El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha aplaudido la capacidad creativa e innovadora de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Segura para diferenciar la excelencia de un aceite de oliva que mana de la confluencia del bosque natural y la montaña. Así lo ha puesto de relieve en Segura de la Sierra durante su participación en la presentación de la nueva identidad corporativa de la que se erige en la figura de calidad de virgen extra más antigua de Andalucía, “un claro ejemplo de biodiversidad y desarrollo sostenible que incluye, como símbolo insustituible, la
emblemática ardilla roja segureña”.
El nuevo distintivo es, para Sánchez Haro, una muestra más del carácter emprendedor de un sector oleícola de la Sierra de Segura que, a través de la acción del Consejo Regulador, acumula numerosas “iniciativas
pioneras” como la certificación de la recolección temprana para los virgen extra producidos antes del 30 de noviembre o un sistema de venta ‘on line’ que permite a almazaras y cooperativas la comercialización directa al consumidor. Todo ello, ha continuado el consejero, sin olvidar actividades de promoción y difusión como el programa solidario de apadrinamiento de olivos centenarios o los premios Ardilla a los mejores aceites de la denominación de origen.
Rodrigo Sánchez ha ensalzado la integración, “en plena armonía”, del olivar en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, así como la apuesta por lo ecológico como una “garantía de rentabilidad” en una provincia como Jaén, que cuenta con hasta 8.000 hectáreas certificadas, y la alta implantación de las técnicas de producción integrada, con más de 96.000 hectáreas. En este contexto, ha resaltado la importancia “indiscutible” del olivar de montaña, que “preserva el paisaje y fija la población al territorio”.