Alberto Padilla nominado al «Mejor Docente del Año»

2378

El docente bailenense Alberto Padilla López, maestro del CEIP “Juan Armario” de Alcalá de los Gazules, está nominado a los premios Educa Abanca como «Mejor Docente del Año» en la categoría de Educación infantil. Alberto Padilla López, ha sido nominado a los premios Educa Abanca como «Mejor Docente del Año» en la categoría de Educación Infantil en la tercera edición de los premios que concede la Fundación Abanca. Así lo han anunciado los organizadores, una vez concluido el plazo de presentación de candidaturas y analizados todos los datos propuestos. “El Maestro Alberto”, como lo conocen sus alumnos cariñosamente, compite con otros 21 candidatos de toda España. Alberto Padilla López, es Diplomado en magisterio en la especialidad de Educación Infantil, realizó estudios superiores de Arte Dramático, y actualmente ejerce como tutor de Infantil 4 años y coordinador de ciclo en el CEIP “Juan Armario” desde el curso 2018/2019.

Los Premios Educa Abanca, considerados los «Goya de la Educación», buscan al mejor docente de España en las distintas etapas. Estos premios pretenden realzar la figura del docente así como su implicación en el proceso de enseñanza de su alumnado. En estas distinciones se valora la calidad docente, la praxis, el trato con el alumnado y la preocupación de los profesores por el futuro de sus pupilos. El próximo 5 de diciembre de 2019 se publicarán el listado de los 10 finalistas de cada categoría y el 10 de enero del 2020, se publicarán las puntuaciones obtenidas por cada uno de ellos, obteniendo el título de Mejor Docente de España 2019 aquel profesor que consiga la mayor puntuación.

Los ganadores de cada categoría del Certamen recibirán una gratificación económica de 1.000 euros, estatuilla y Diploma acreditativo. Los 10 finalistas de cada categoría recibirán una estatuilla EDUCA y Diploma acreditativo. EDUCA es una plataforma formada por profesores de diferentes etapas educativas que promueve la mejora de la educación. Confía en los principios de esfuerzo, disciplina, constancia, cooperación, empatía, altruismo, solidaridad, creatividad y dinamismo, para favorecer las buenas prácticas docentes y educativas. Nace con el objetivo de concienciar a la población hacia una mejora de la calidad educativa tanto en el seno escolar, de centros públicos y privados y de todas las etapas educativas, como en el ámbito social y el familiar.