Medio Ambiente de Bailén instala cinco nuevos paneles informativos en las colonias felinas

282
COLONIAS CANINAS

La concejalía de Medio Ambiente de Bailén ha informado de la instalación de cinco  nuevos carteles informativos en las colonias felinas del municipio. Tal y como ha explicado la edil María Teresa Risueño, se trata de cinco paneles que estaban pendientes de ubicación en la ampliación del Paseo de las Palmeras, calle Alemania, El Vivero, la Escuela Taller y la Plaza Spetses con el objetivo de recordar a la población las prohibiciones existentes en torno a estas colonias ya que, apostilla, “sólo las personas debidamente formadas y acreditadas pueden hacerse cargo de las mismas”.
Para estas labores, existen voluntarios que se ofrecen para alimentarlos, capturarlos y
controlar los posibles problemas sanitarios entre las colonias, motivo por el que estos
carteles recuerdan la prohibición de abandonar, molestar, sustraer y alimentar a los gatos.
Del mismo modo, explican los beneficios de cumplir con la normativa ya que se eliminan
las molestias de maullidos, marcajes y peleas; se mejoran las condiciones higiénico-
sanitarias de la zona; se mejora la calidad de vida y salud de los gatos; se mejora la
convivencia entre vecinos y recuerda que en los entornos urbanos los gatos son un factor
muy importante para el control de roedores, cucarachas y otros factores.

Método CER
El Ayuntamiento de Bailén está aplicando el Método CER (Control, Esterilización y
Retorno) para el control de la población de gatos en el municipio. No obstante, con la
nueva Ley de Bienestar Animal, además de capturarlos y devolverlos a su colonia, existe
la obligación de vacunar, desparasitar e instalar un microchip registrado a nombre del
Consistorio.
Al respecto, Risueño ha puesto el acento en que la alimentación descontrolada de gatos
provoca que se reproduzcan mucho más, que existan colonias dispersas por toda la
localidad y que se genere un problema sanitario en Bailén. “El objetivo del Método CER
es que, de forma progresiva, cada vez haya menos gatos callejeros expuestos a
enfermedades, vandalismo y atropellos. Nuestro objetivo es reducir cuanto podamos el
número de gatos en las calles y que los que hayan estén sanitariamente bien y no puedan
transmitir enfermedades ni generar cualquier otro problema sanitario”, ha concluido la
concejal de Medio Ambiente.