La Delegada del Gobierno ha entregado la aceituna de plata de la Junta a las dos mujeres que dieron a luz ayer en el Materno-Infantil de Jaén

929

Las madres de los once bebés nacidos ayer en los hospitales públicos jiennenses, cinco varones y seis niñas, han recibido  el obsequio de la Junta de un colgante con una ‘aceituna de plata’, como recuerdo de la celebración del 38 aniversario de la festividad del Día de Andalucía-2018.

La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, acompañada por la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, ha entregado esta mañana este regalo simbólico a las dos mujeres que dieron a luz el pasado 28 de febrero en el Hospital Materno-Infantil de la capital, mientras que los directivos del resto de centros hospitalarios públicos jiennenses lo han hecho también a seis madres en el ‘San Agustín’, de Linares, y a tres en el ‘San Juan de la Cruz’, de Úbeda, porque en el ‘Alto Guadalquivir’ de Andújar no hubo ningún nacimiento, lo que ocurre por segundo año consecutivo.

“Es una gran alegría para la Junta entregar este recuerdo tan bonito y simbólico, porque a la gran satisfacción de tener un hijo, se une que ha sido en una fecha tan simbólica e importante para nuestra comunidad autónoma y además lo han podido hacer en alguno de nuestros hospitales, donde se atiende por igual a todo el mundo, dentro de la universalidad la sanidad pública andaluza”, ha subrayado Ana Cobo, quien ha puesto en valor el plan de atención perinatal, buscando que el proceso sea lo más natural posible.

El regalo de estas ‘aceitunas de plata’, que se lleva a cabo desde el año 2001, forma parte de las más de cien actividades que han tenido lugar durante el pasado mes de febrero en toda la provincia de Jaén dentro de la programación de la Junta de Andalucía con motivo de la conmemoración del Día de Andalucía. El acontecimiento central de este programa se celebró el pasado viernes con la entrega de las ‘Banderas’ para destacar la labor que realizan distintas entidades y personas jiennenses.

Plan de Parto

Las mujeres que dan a luz en estos centros son atendidas según los criterios del Plan de Parto y Nacimiento de la Junta de Andalucía, que incluye que en todas las maternidades de los centros sanitarios públicos se ofrezca la opción de dar a luz en posición vertical cuando así lo deseen y lo expresen por escrito.

Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de Humanización de la Atención Perinatal, pretende informar, facilitar, proponer y respetar la experiencia natural del parto. Las madres tendrán la capacidad de decidir con antelación la posición que quieren adoptar para dar a luz, entre acostada, de pie o en cuclillas. Además, pueden dejar constancia de sus preferencias en cuanto a la participación de su pareja, el tratamiento y el manejo del dolor y, una vez que se haya producido el nacimiento, la higiene del bebé y la alimentación.

 

El Plan de Parto y Nacimiento ha sido consensuado con las sociedades científicas, en concreto con la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia (SAGO) y con la Asociación Andaluza de Matronas. Tanto la Asociación Española de Pediatría (AEP) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) insisten en la importancia de la lactancia materna exclusiva de los bebés, al menos, hasta los seis meses. Los beneficios de amamantar a los recién nacidos son innumerables por las propiedades inmunológicas de la leche y su eficacia preventiva en el desarrollo de alergias, así como en el fomento del apego y unión madre e hijo.