Medio Ambiente libera un nuevo lince ibérico con la participación de escolares en la zona del Guarrizas en Vilches

1032

Más de 130 escolares del IES Martín Halaja, de La Carolina, y del ISE Virgen del Collado, de Santisteban del Puerto han participado durante la mañana de hoy en una actividad de educación ambiental de la mano del proyecto Life+Iberlince para la recuperación de la distribución histórica de lince ibérico en España y Portugal, que ha culminado con la liberación de nuevo lince ibérico en la zona de reintroducción de Guarrizas, próximo al núcleo de Vilches.

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, ha valorado esta actividad por sensibilizar a los más jóvenes “sobre los peligros medioambientales y la necesidad de proteger a las especies amenazadas para el correcto funcionamiento del ecosistema”. En concreto la jornada ha comenzado con una visita al CEDEFO de Santa Elena en el que los escolares han podido participar en una charla con responsables del Plan Infoca titulada ´Acercamiento al Plan Infoca y a los incendios forestales´.

Una vez trasladados al lugar destinado para la suelta, en la finca Dehesa de las Yeguas, los escolares han conocido de la mano de los técnicos del programa que, protegiendo al lince Ibérico, la especie de felino más amenazado del planeta, no solo se salva de la extinción a una especie, sino que se conserva un ecosistema, el monte mediterráneo, y se generan impactos económicos positivos directos e indirectos.

Seguidamente se ha procedido a la liberación de Orisón, un ejemplar nacido en el Centro de Cría ´El Acebuche´de Huelva, descendiente de la hembra Jaipur y del macho Jota. El nombre es fruto de la participación ciudadana a través de las redes sociales de Iberlince y con esta denominación se refiere a un guerrillero ibero oretano, que acudió en socorro de una ciudad sitiada por cartagineses para levantar su asedio, siendo la primera derrota de los cartagineses en Hispania.

Sexta liberación en Andalucía

Se trata de la sexta liberación de las siete programadas por la Junta este año en Andalucía, tras la suelta de dos hembras y un macho también en la zona reintroducción del Guarrizas y los dos ejemplares – un macho y una hembra- liberados en el área de reintroducción del Guadalmellato en Córdoba.

“Con la reintroducción de hoy son ya 108 los linces liberados en las comarcas de Guarrizas, Guadalmellato y Doñana desde el año 2009”, ha indicado Juan Eugenio Ortega, para quien la zona de Guarrizas, al igual que la cordobesa de Guadalmellato, fueron seleccionadas para la reintroducción de linces por su calidad de hábitat, las altas densidades de conejo y el fuerte apoyo social a la reintroducción.

El objetivo del Gobierno andaluz dentro del programa Iberlince es reducir en un 30% el índice de mortandad de los linces por atropellos y que, en parte, viene motivada por el éxito del programa de reintroducción del lince, que ha impulsado el crecimiento y la expansión de la especie y, por tanto, el riesgo atropellos y accidentes.