Educación ha concedido cerca de 75.000 euros para las asociaciones que desarrollan proyectos contra el fracaso escolar

997

La delegada de Educación, Yolanda Caballero, ha asistido al Instituto de Educación Secundaria de la capital ‘San Juan Bosco’ a la presentación del Proyecto de Mediación Social Intercultural en los centros escolares en Jaén para el curso 17-18 que ha constado de un taller de danza africana destinado a sensibilizar al alumnado a favor de la convivencia intercultural y la diversidad.

En este sentido, Caballero ha hablado de lo crucial que es que “se tejan en la sociedad redes educativas para avanzar hacia la calidad educativa”. “Es imprescindible que toda la sociedad participe en la educación, esa es la mejor fórmula para lograr una educación de calidad, igualitaria y exitosa. Las asociaciones y entidades colaboran mucho en este sentido porque trabajan con el alumnado valores tan relevantes como la igualdad, el abandono escolar, la interculturalidad, la coeducación; en definitiva, valores que proporcionan al alumnado la formación integral que perseguimos”, ha comentado Caballero.

En relación a las entidades públicas que desarrollan proyectos de mediación social  intercultural en el curso 2017-18, Caballero ha señalado que son la Asociación ‘Jaén Acoge’, premio al Mérito Educativo en el curso 2015-16, y la asociación ‘Fakali’. “La Consejería de Educación todos los años concede subvenciones a estas entidades públicas para que desarrollen sus proyectos con mayor efectividad en los centros. En concreto, a ‘Jaén Acoge’ se le han concedido 7.000 euros y a ‘Fakali’, 3.500. Es una manera de reconocer un trabajo excelente que mejora el absentismo escolar, el fracaso escolar, la convivencia, y, en general, la educación”, ha agregado.

Por otro lado, la delegada ha manifestado que la Consejería de Educación también concede subvenciones a entidades para la realización de proyectos de prevención, control y seguimiento del absentismo escolar. “En total el apoyo a esas entidades es de 44.367 €, repartidos entre 12 ayuntamientos de la provincia y la Diputación Provincial de Jaén a la que se le han concedido 25.800 euros. La Consejería también concede subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para que colaboren en la prevención del absentismo. En concreto, se han concedido 19.392€ a APROMPSI, la Liga Española de la Educación y La Cultura Popular, Fakali y la Asociación ‘Crecimiento y Educación’”.

Asimismo, la delegada ha destacado algunos datos de la provincia de Jaén en relación al abandono y el fracaso escolar del Sistema de Indicadores del Sistema Educativo de Andalucía 2017 que la Consejería de Educación publica en su web. “Jaén es la provincia de Andalucía con mejor porcentaje de alumnado matriculado en el año que le corresponde con un 65,9% mientras la media andaluza es de un 62% y la nacional de 63,9, es decir, tenemos el porcentaje más bajo de repetición. Asimismo, Jaén es la provincia en la que más alumnos y alumnas consiguen graduarse en Secundaria con un porcentaje de 80,9%. Andalucía se encuentra en un 75,2% de media y España en un 77,6. Por tanto, son cifras que tienen un significado especial porque indican que se están haciendo las cosas bien y que, gracias al trabajo de los centros educativos, de las asociaciones y, en definitiva, de las redes educativas de la provincia se está mejorando tanto el fracaso escolar como el absentismo”, ha declarado Caballero.

Por último, la delegada ha valorado el trabajo que se lleva a cabo desde los centros para mejorar estos aspectos educativos. Además se ha referido a que en la provincia se trabaja decididamente en la prevención del absentismo. “Los centros educativos cumplen un papel indispensable en la motivación del alumnado, pero tampoco podemos olvidar que en la provincia contamos con la Comisión Provincial de absentismo, las Comisiones Municipales y los Equipos Técnicos de Orientación en absentismo escolar que velan y se afanan en corregir los problemas de absentismo escolar que aparezcan”, ha concluido Caballero.