El Partido Popular exige a la Junta que ejecute “de una vez” todas las obras hidráulicas pendientes “para garantizar la depuración de aguas residuales”

868

El Grupo Popular en la Diputación de Jaén llevará al pleno una moción para instar a la Junta de Andalucía para que “el canon autonómico de mejora de infraestructuras hidráulicas, que cobra a todos los jiennenses y andaluces, lo destine íntegramente a la ejecución de todas las obras pendientes para garantizar la depuración de aguas residuales”, ha informado el portavoz popular en Diputación, Miguel Contreras. Cabe recordar que la Ley de Aguas, “aprobada únicamente con los votos del PSOE”, ha recordado el dirigente popular, incluía la creación del canon de mejora, “un impuesto que nos vemos obligados a pagar todos los andaluces en nuestro recibo del agua”. Un canon que solo puede ser destinado a la ejecución de obras de depuración de aguas residuales.

Desde el Partido Popular “consideramos que esta ley es puramente recaudatoria, que no implica una gestión más eficaz y austera del recurso” que debía de utilizarse por parte de la Junta para “consolidar un entramado burocrático injustificadamente extenso e ineficaz”, ha lamentado Contreras. También ha aseverado que desde la implantación del canon se han ingreso en torno a 200 millones de euros pero “muchas de las obras de depuración que deberían de estar ejecutándose con este dinero siguen sin realizarse”, a pesar de que en 2010 el gobierno de Susana Díaz declaró de interés de la comunidad autónoma las obras hidráulicas destinadas al cumplimiento del objetivo de la calidad de las aguas andaluzas. En total, ha continuado, “300 actuaciones con una inversión de 1.765 millones de euros que exigiremos ejecutar con la recaudación del canon autonómico”.

Por otro lado, ha señalado el dirigente, el Partido Popular de Diputación mostrará su “profundo rechazo” a la modificación del articulado de la Ley de Aguas de Andalucía que se plantea en los Presupuestos de la Junta de 2017 para establecer que a partir de enero de 2017 la liquidación e ingreso en la Junta debe realizarse teniendo en cuenta los metros cúbicos consumidos y no los facturados como venía siendo hasta entonces. “Este cambio –ha explicado- viene a gravar los consumos que hasta ahora no se facturaban”, como son los que realizan los contadores de dependencias municipales, fuentes públicas, riego de zonas verdes de los Ayuntamientos, etc. Desde el Partido Popular “entendemos que se trata de una nueva vuelta de tuerca a la presión fiscal sobre los Ayuntamientos ya que ellos e, indirectamente los vecinos, tendrán que pagar este canon”.

Por último, la moción insta a la Diputación para que adquiera el compromiso de defender los intereses de los 97 municipios de la provincia ante la Junta de Andalucía así como que los servicios técnicos y jurídicos del ente provincial estudien y emitan informes sobre la viabilidad de reclamar a la Junta que asuma el coste del canon de vertidos al dominio público y sanciones al que tienen que hacer frente los Ayuntamientos que aún no disponen de depuradora de aguas residuales. Y es que, según ha asegurado Contreras, la Diputación y SOMAJASA han planteado que se pueda solicitar la extensión prevista en la Ley de Aguas que permite que los consumos de aquellos usuarios que ya estuvieran abonando el canon de vertidos a la CHG puedan quedar exentos del canon autonómico.

Esta situación viene a poner de manifiesto que ahora los Ayuntamientos tendrán que plantear la solicitud de exención y esperar a que la Junta lo valore, “lo que deja de manifiesto que el gobierno de Susana Díaz, lejos de cumplir con su competencia y con su compromiso, que no es otro que garantizar la construcción de depuradoras, lo que hace es, por un lado provocar que los Ayuntamientos tengan que seguir abonando el canon de vertidos a la CHG y, ahora también, gravarles el consumo del agua en contenedores de su titularidad”.

Ante esta situación, el Partido Popular en la Diputación de Jaén entiende que “como garantes de derechos de los Ayuntamientos que somos, debemos de adoptar acuerdos que reivindiquen un trato mucho más justo y facilitar a todos los recursos para que las corporaciones municipales defiendan sus intereses frente a la Junta”, ha finalizado Contreras.