Salud pone en marcha una sala de tratamientos intraoculares en las nuevas consultas del Oftalmología del Complejo Hospitalario

953

La Consejería de Salud ha puesto en marcha una nueva sala para administración de tratamientos intravítreos (intraoculares) en las nuevas consultas de Oftalmología del Complejo Hospitalario de Jaén que fueron inauguradas el pasado verano. “Esta sala es una de las más modernas y equipadas de Andalucía y cumple con todos los requisitos necesarios para realizar estos procedimientos con total garantía y seguridad”, ha señalado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Política Sociales.

En concreto, estas instalaciones cuentan con tres niveles de filtración (incluido filtro hepa), además de control de todos  los parámetros físicos como la temperatura, humedad relativa, presión diferencial, caudal de impulsión, tasa de renovación por hora, tasa de recuperación y tasa de volumen de aire exterior.

La puesta en marcha de esta sala supone, según ha subrayado Teresa Vega, un salto de calidad en el tratamiento de los pacientes afectos de estas patologías y permitirá atender a un centenar de personas cada mes. “Esta iniciativa permite reducir la lista de espera y los tiempos en la realización del procedimiento, así como aumenta el rendimiento de los quirófanos al no tener que realizar la administración de estos tratamientos en los mismos”, ha destacado.

Desde 1945 se utiliza en oftalmología la inyección intravítrea como vía de administración de fármacos. En estos últimos años se ha producido un aumento exponencial de su uso por la expansión de sus aplicaciones clínicas, especialmente para  la degeneración macular exudativa asociada a la edad y para el edema macular, así como para otras patologías retinianas.

La degeneración macular es la causa más común de pérdida visual  irreversible en los países industrializados La enfermedad es más común en personas de más de 60 años, razón por la cual a menudo se denomina degeneración macular asociada con la edad (DMAE). Es un trastorno degenerativo que afecta a la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión central y la visión fina de los detalles (la que nos permite leer o reconocer caras).

El edema macular es una complicación de, entre otras enfermedades, la retinopatía diabética y patologías vasculares como la obstrucción de rama y vena central de la retina, siendo la forma más común de pérdida de la visión en personas con diabetes, especialmente si no es tratada.