Un total de 63.500 estudiantes andaluces se han beneficiado del complemento autonómico de las becas Erasmus desde su implantación en el curso 2008/09, con una inversión cercana a los 105 millones de euros por parte de la Junta. El titular de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha presentado al Consejo de Gobierno un informe sobre los diez años de estas ayudas, que se han mantenido estables en contraste con unos recortes estatales acumulados del 50% desde 2011.
El consejero también ha informado de la convocatoria de estas ayudas para el curso 2018/19, que consolida las mejoras introducidas en los últimos dos años. Andalucía se destaca actualmente como la región española con el complemento más alto, que puede ascender a los 438 euros al mes durante un máximo de nueve para los beneficiarios con menores ingresos.
Las ayudas complementarias, que la Administración autonómica concede desde 2008 para asegurar la equidad en las estancias de estudios superiores en la Unión Europea (UE), se dirigen tanto al alumnado universitario como al de enseñanzas artísticas superiores. Se dividen en dos bloques: las básicas que se otorgan a todos los alumnos (100-200 euros mensuales) y las especiales que se añaden para aquellos cuyas familias tienen rentas más ajustadas y son beneficiarios de las becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que seguirán por segundo curso consecutivo entre los 75 y los 188 euros en función del país, frente a la anterior horquilla de 50-125.