El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, inaugura junto al rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez; y el presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía (IFAPA), Jerónimo Pérez, el III Congreso sobre Aceite, Olivar y Salud O_live!, evento centrado en los últimos avances sobre aceite de oliva y salud que se celebrará en la capital jiennense hasta el próximo domingo
O_LIVE!, III Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva Virgen, Olivar y Salud, es un
evento científico de carácter internacional sobre los aceites de oliva vírgenes, el olivar y
sus beneficios para la salud humana y el medio ambiente. La actividad se celebrará en el
Museo Íbero de Jaén los días 18, 19 y 20 de mayo, organizada por la Diputación Provincial
de Jaén y la Universidad de Jaén con la financiación de la Diputación.
Aunque el congreso es de índole científica, posee también una vertiente divulgativa, di-
rigida a sectores de población definidos, así como a un público general. En ambos casos,
el tema central es exponer los últimos avances científicos, además de los conocimientos
suficientemente consolidados que apoyan los beneficios de los aceites de oliva vírgenes
y del olivar para la salud en todas sus vertientes: humana y del medio ambiente. La idea
motriz que preside el congreso es el concepto de salud desde un punto de vista holístico:
hablar de salud por los efectos beneficiosos para la salud humana que representa el con-
sumo habitual de aceites de oliva vírgenes, pero este concepto no estará completo si no
se tiene en consideración que el cultivo del olivo tiene que ser beneficioso para el medio
ambiente: para los animales, plantas, agua, la tierra… En definitiva, considerarse como
motor de salud integral. Además, el congreso pretende poner de relieve la importancia
del olivar y el aceite de oliva en la identidad cultural de la provincia de Jaén. Una rica
herencia cultural que ha llevado a la puesta en marcha de una candidatura para que la
Unesco declare los Paisajes del Olivar como Patrimonio de la Humanidad.