La Laguna se hace con tres galardones en los XII Premios Armonía, en el apartado de gastronomía con aceite de oliva

1326

Tres alumnos de la Escuela de Formación «Hacienda La Laguna», de Baeza, han sido galardonados en los XII Premios Internacionales Armonía, en la modalidad gastronómica a la que han concurrido con platos elaborados con aceite de oliva virgen extra. El primer premio lo ha ganado Carlos Javier Alonso Delgado, baezano de 30 años, con su receta «Pulpo con ajo atado y verduras escabechadas». El segundo puesto lo ha conseguido Margarita Martínez Ráez, de 42 años y de Baeza, con su plato «Espuma de salmorejo con sardina maridada». Y se ha hecho con el bronce Patricia Pérez Mañas, carolinense de 25 años, con su plato «Tartaki de atún rojo con salsa teriyaki». Una cuarta alumna de La Laguna, Estela Pinart Moreno, de 24 años y natural de Guarromán, ha conseguido una mención especial con su receta «Gazpacho con trucha escabechada». Estos cuatro alumnos cursan la especialidad de Operaciones Básicas de Cocina en La Laguna.

Los delegados territoriales de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, María Paz del Moral, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Balbín, asistieron ayer al acto de entrega de estos premios, junto con responsables de la organización -el Instituto IRVEA (de Parma, Italia) y la asociación «Tierra de Olivos Virgen Extra»- y en el que además participó el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes. El acto se desarrolló en el municipio cordobés de Montoro, en el marco de la XIX Feria del Olivo.

La delegada de Economía y Empleo ha dado la enhorabuena al alumnado y profesorado de «La Laguna», «por la excelencia» demostrada una vez más al conseguir este excelente resultado en este certamen, que es además el primer año que se realiza con escuelas gastronómicas españolas. «Una puerta más que se abre a la internacionalización y siempre en el camino de la excelencia», ha subrayado Del Moral Milla, para incidir en que, tal y como recalcó en el acto de entrega «Tierra de Olivos Virgen Extra», Jaén, la primera productora mundial de AOVE, tiene que ser también referente en la mejor gastronomía con el mejor aceite de oliva. En este sentido, María Paz del Moral ha subrayado que «La Laguna sigue avanzando en esta línea: con los mejores y más implicados profesionales, con los mejores alumnos, que pronto se sumarán a los mejores chefs».

La delegada ha explicado que este premio tiene dos partes, en una, la organización ha realizado una selección de AOVES de excelencia del mundo, y con estos zumos, el alumnado ha elaborado sus recetas. Entre los aceites ganadores, está la SCA del Campo «El Alcázar» (Baeza). El objetivo de la modalidad gastronómica es impulsar la excelencia del aceite de oliva virgen extra y su aprovechamiento gastronómico en alta cocina y para la salud, además de impulsar recetas innovadoras.

La organización ha puesto los aceites seleccionados a disposición de escuelas de gastronomía más importantes del mundo, en un concurso de platos innovadores y realizados con diferentes aceites. Esta prueba trata de valorar el uso de estos aceites en el sector de la restauración y la alta cocina. Concretamente, el alumnado de La Laguna elaboró sus platos el pasado día 7 en las instalaciones de La Laguna en Baeza. Previamente, se les presentó la selección de aceites (marcados con números, sin identificar la marca) e hicieron una cata. Y cada alumnado eligió los aceites para realizar a continuación sus recetas. El jurado valoró en esa jornada los platos y ayer se conoció el fallo.