Las tendencias de alimentación del futuro y los beneficios del cultivo del olivar para la salud del planeta han centrado la segunda jornada del III Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva Virgen, Olivar y Salud, O_LIVE!, que se celebra en el Museo Íbero de Jaén hasta el domingo. La primera mesa de la mañana, centrada en la alimentación del futuro, ha estado protagonizada por Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial de Jaén, y Manuel Anguita, un tosiriano que es el presidente de la Sociedad Española de Cardiología. Ambos han advertido sobre el peligro que representa la obesidad, ya que es un factor de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, que suponen la primera causa de muerte en España. En este sentido, Anguita ha informado de que un 60 por ciento de la población adulta en España padece obesidad o sobrepeso, y de que la obesidad infantil se ha multiplicado por diez en la última década. “La solución a este gran problema pasa por mejorar la alimentación y fomentar la práctica de ejercicio físico, especialmente entre los niños”, ha señalado.
Por su parte, Francisco Reyes ha abogado por volver a los valores alimenticios de la Dieta Mediterránea y por el fomento de la práctica deportiva. “Las diputaciones provinciales no tenemos competencia en Salud, pero contribuimos mediante la construcción de instalaciones deportivas en los municipios jiennenses, lo que facilita la realización de ejercicio físico. Así, hemos conseguido que el punto de encuentro en los pueblos haya pasado a ser el polideportivo”, ha manifestado. Además, la Diputación Provincial de Jaén trabaja por la alimentación saludable poniendo en valor la Dieta Mediterránea, de la que el aceite de oliva es uno de sus ejes centrales. Reyes también ha apostado por que los menús de los comedores escolares sean saludables y por que el etiquetado de los alimentos sea muy claro para que “los consumidores sepan realmente qué es lo que están comiendo”. El moderador de la charla ha sido Miguel Delgado, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Jaén.