El Plan que modernizará el Complejo Hospitalario de Jaén supone un “salto cuantitativo y cualitativo” y se adapta a los retos de salud actuales

1000

La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha defendido en el pleno del Parlamento que el Plan de Modernización del Complejo Hospitalario de Jaén supone “un importante salto cuantitativo y cualitativo” para profesionales y población. Así, se trata de un Plan que tiene en cuenta los retos de salud actuales, el trabajo que se realiza con atención primaria y prioriza aspectos como la seguridad, la confidencialidad, los derechos de pacientes y familiares y la personalización de la asistencia.

De este modo, la titular de Salud ha puesto en valor nuevamente el proyecto que este centro sanitario afronta para el periodo 2018-2022, que supone una reforma integral para responder a las necesidades “presentes y futuras”, tal y como anunció recientemente la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y la propia titular de Salud cuando presentó este Plan a los profesionales del centro.

Álvarez ha recordado que la inversión que realizará el Gobierno andaluz superará los 20 millones de euros, ya que “se proyecta un complejo hospitalario de referencia y tecnológicamente avanzado, con instalaciones modernas, confortables y acordes a nuestra Estrategia de Humanización”.

Junto a ello, este proyecto tiene el valor de que tiene en cuenta el envejecimiento de la población, la cronicidad y enfermedades tan prevalentes como el cáncer y las patologías cardiovasculares, al mismo tiempo que permitirá adaptar el centro hospitalario a los nuevos modelos de atención y organización, como son la hospitalización de día, el acto único y la cirugía mayor ambulatoria, entre otros.

Actuaciones previstas

Las actuaciones previstas en el Plan de Modernización del Complejo Hospitalario de Jaén engloban áreas de gran dimensión física, impacto asistencial y coste, por lo que requieren no sólo la inversión económica prevista por la Junta de Andalucía, sino también una planificación rigurosa para que tenga el mínimo impacto en la asistencia, según ha manifestado la consejera, quien ha puesto en valor que las áreas que serán reformadas han sido las consideradas “prioritarias” a juicio de profesionales y usuarios.

La Hospitalización es una de esas áreas, de forma que se reformarán las 18 plantas de hospitalización en los hospitales Médico-quirúrgico, Neurotraumatológico, Materno-Infantil y Dr. Sagaz del Complejo Hospitalario de Jaén.

Junto a ello, se mejorarán los quirófanos de los centros Materno Infantil y Paritorios, Médico Quirúrgico y Neurotraumatológico para mejorar los circuitos de pacientes, garantizando la intimidad y confidencialidad. Además, se dotarán de la más avanzada tecnología, lo que aumentará la seguridad y calidad. En total son 23 quirófanos repartidos entre los tres edificios y 2 paritorios.

Junto a ello, se actuará  sobre el Centro de Diagnóstico y las consultas del Hospital Neurotraumatológico y Materno-Infantil. Además, se creará el Hospital de Día Médico en el Hospital Médico Quirúrgico.

Asimismo, se mejorarán los espacios de pacientes y áreas de trabajo del Hospital Médico Quirúrgico y del Hospital Neurotraumatológico. Con la digitalización total se mejorará la calidad de imagen, se aumentarán salas y pruebas complementarias, se mejorará la oferta diagnóstica para Atención Primaria y el control de la dosimetría de pacientes. A ello se suma la ampliación y dotación de la unidad de endoscopia, colonoscopia y digestivo para dar respuesta al cribado de cáncer de colon.

Álvarez ha destacado que en el último año se han iniciado los trabajos para liberar espacios en el Hospital Médico Quirúrgico y reordenar circuitos asistenciales. Con ello, se eliminarán todas las habitaciones triples y se mejorará la asistencia en el campo de las Neurociencias: Unidad de Ictus, Código Ictus, Hospital de Día Neurológico, etc.

También se han potenciado las áreas diagnósticas y terapéuticas. Se han reformado los laboratorios clínicos en base al Plan Provincial; se han reformado algunos bloques quirúrgicos; se han aumentado y mejorado las condiciones de las unidades de día y espacios ambulatorios; se han habilitado nuevas consultas externas de oftalmología y se han mejorado zonas de hospitalización, especialmente su climatización, entre otras actuaciones.