Reyes vuelve a reivindicar la participación de los gobiernos locales en la planificación y gestión de los fondos europeos

1051

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha presidido la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) celebrada en Salamanca, un encuentro en el que, entre otras cuestiones, ha vuelto a reivindicar que se tenga en cuenta a las administraciones locales intermedias a la hora de gestionar y planificar los fondos europeos. Acompañado por el presidente de la Diputación de Salamanca y vicepresidente de dicha comisión, Javier Iglesias, Reyes ha reiterado la necesidad de que “no solo debemos participar en la gestión de los fondos de desarrollo rural y regional, sino también en la definición y planificación de esos fondos en el periodo 2021-2027”.

En esta línea, ha subrayado que “es una reivindicación histórica”, a la que en el periodo anterior el Gobierno español “no hizo caso” y de hecho a estas ayudas “solo pudieron optar los municipios de más de 20.000 habitantes, no como habíamos hecho antes, cuando las diputaciones fuimos un ejemplo de buena gestión, con capacidad de anticipar recursos y de cofinanciar una parte importante de esos recursos europeos”.

Sobre esta petición, Francisco Reyes ha recordado que “hace un par de meses tuvimos una reunión en Bruselas con otros responsables de diputaciones provinciales y europeos que entendían nuestra reivindicación, pero el balón lo pusieron en el tejado de los gobiernos nacionales”. “Es el Gobierno de España, que acaba de ser elegido, al que le vamos a pedir una vez más que podamos participar en la definición y gestión de los fondos de desarrollo regional, que nos permitan repetir a las diputaciones la experiencia de hace dos periodos donde con tanto éxito conseguimos que esos fondos llegaran a los pequeños y medianos municipios, al mundo rural en definitiva”.

Al respecto, el presidente de la Diputación de Salamanca y vicepresidente de esta comisión ha apuntado que en esa reunión en Bruselas “expresamos alto y fuerte la necesidad de que las diputaciones provinciales tengamos un papel relevante a la hora de la aplicación de estos fondos europeos en cuanto a la despoblación se refiere”. “Somos las administraciones adecuadas, especialistas y cercanas, independientemente del partido que las gestione, y las diputaciones deberían jugar un papel determinante a la hora de la asignación de recursos y de ser mucho más eficientes a la hora de gestionarlos”, ha enfatizado Javier Iglesias.

 Además de este asunto, en esta reunión también se ha planteado la posibilidad de que la FEMP se incorpore a la Confederación Europea de Poderes Locales, donde están integradas administraciones locales intermedias de los Países Bajos, Bélgica, Hungría, Alemania, Francia, Italia. Igualmente, según ha expuesto Francisco Reyes, “vamos a seguir trabajando para hacer más visibles a las diputaciones provinciales”. En concreto, ha aludido al “ámbito de la despoblación y el empleo, en el que queremos que todas las experiencias que estamos recopilando se puedan llevar a un Congreso de Despoblación organizado por la FEMP que se va a celebrar el 18 y 19 de octubre en la Diputación de Palencia”.

 Otra cuestión analizada en este encuentro celebrado en la Diputación de Salamanca ha sido la Ley de Contratos de los Servicios Públicos que entró en vigor en marzo. “Todos apostamos por la transparencia y la igualdad de oportunidades”, ha aclarado Reyes, “pero esta ley ha supuesto una carga de trabajo adicional a las diputaciones provinciales, especialmente en su apoyo a los pequeños y medianos municipios, y hemos querido  ver esas dificultades y cómo se están solucionando para intentar optimizar los recursos con los que contamos”.

De igual forma se ha valorado una propuesta de la FEMP para la celebración de un encuentro sobre envejecimiento y salud en la Españadespoblada que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre en Albacete. “Hay argumentos de interés más que suficientes para seguir trabajando en la línea de la despoblación, que no solo está ligada a los servicios y las infraestructuras, sino también al empleo, a las oportunidades en el mundo rural, que es una de las grandes dificultades en este momento”, ha explicado el presidente de la Diputación, quien ha reiterado que “en los pequeños municipios, a pesar de tener infraestructuras y servicios de calidad, cada vez son menos los que nacen y más los que mueren, por lo tanto hay que facilitar que se den oportunidades para que cualquier familia pueda desarrollar su proyecto de vida”.

 Por último, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén ha hecho referencia a otras dos peticiones que se van a hacer al nuevo Gobierno de España. Por un lado, que “nos permitan a las administraciones locales invertir los remanentes del superávit”. Al respecto, ha puntualizado que “es verdad que el anterior Gobierno de España autorizó el uso de 5.000 millones de euros, pero no es lógico que cuando seguimos con dificultades tengamos más de 20.000 millones en los bancos, por lo que vamos a pedir que se pueda utilizar este dinero, si no de forma inmediata, que nos dejen usar el dinero que hemos sido capaces de ahorrar gracias a la buena gestión de las administraciones locales”.

 La otra solicitud se refiere a que “el Gobierno de España vuelva a cofinanciar los Planes Provinciales de Obras y Servicios, que se dejaron de sufragar en 2012”. “Creemos que es de justicia que vuelvan a financiarse, igual que se pueda cubrir la tasa de reposición, ya que las diputaciones y ayuntamientos cada vez tenemos más competencias asumidas, por lo que no solo es necesario cubrir el 100% de las bajas, sino recuperar una parte importante del empleo que se ha perdido en estos años de crisis porque cada vez son más las competencias y necesidades desde el punto de vista de personal que tenemos”.