La población andaluza se incrementa en más de 3.300 personas

1026

Andalucía ha sido en 2017 la tercera comunidad con mayor crecimiento natural de la población, con un total de 74.456 nacimientos registrados frente a 71.119 defunciones. Según el avance de los datos de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población que publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, el saldo entre nacimientos y defunciones durante el pasado año arroja un resultado positivo de 3.337 efectivos. Frente a ello, en el conjunto de España, el crecimiento natural en 2017 fue negativo (-31.713), al producirse más defunciones que nacimientos.

No obstante, respecto al año 2016, en Andalucía se ha producido un descenso en el número de nacimientos del 6,1%, mientras que se incrementaron en un 2,7% las defunciones, tendencias que se mantienen desde 2008. En todas las provincias ha descendido el número de nacimientos respecto al año anterior, destacando por encima de la media, Cádiz (8,8%) y Jaén (8,5%). Por sexos, el porcentaje de nacimientos de niños (51,4%) supera al de niñas.

Atendiendo a la nacionalidad, el número de nacimientos de madre española fue de 65.300, un 6,5% menos que el año anterior, mientras que el de madre extranjera fue de 9.119, un 3,4% menos. En su conjunto, los hijos de madre extranjera representaron el 12,2% del total de nacimientos, porcentaje levemente superior al de 2016 (12%). Por provincias, el porcentaje más alto de estos nacimientos se produjo en Almería (32,2%), seguida de Málaga (18%).

En cuanto al estado civil, el número de nacimientos de madre no casada (33.778) descendió un 11,5% respecto a 2016, suponiendo el 45,4% del total de nacimientos (48,2% en 2016). Este porcentaje llegó al 50,3% en Cádiz, siendo la provincia de Jaén donde el porcentaje fue menor, el 34,5%. Del total de nacimientos, el 49,1% correspondió a madres primerizas, mientras que en el 39% las madres repetían experiencia por segunda vez.

Defunciones y matrimonios

El número de defunciones de residentes en Andalucía durante 2017 fue de 71.119, un 2,7% más que el año anterior. De ellas, 36.320 (el 51,1%) correspondieron a hombres. Del total de defunciones, 2.294 eran personas de nacionalidad extranjera (un 3,2%), si bien su distribución por grupos de edad es muy distinta de las defunciones de nacionalidad española.

Entre este último grupo, el 21,4% de las defunciones tuvo lugar antes de los 70 años. Este porcentaje se eleva al 40,7% entre las personas con nacionalidad extranjera, debido fundamentalmente a que este colectivo tiene una estructura de población más joven.

Por su parte, el número de matrimonios celebrados en 2017 y que fijaron su residencia en Andalucía fue de 30.155 (un 3% menos que en 2016), de los que 29.417 fueron uniones entre personas de distinto sexo (un 3,2% menos que el año anterior). Del total de matrimonios, el 65,3% fueron exclusivamente civiles, registrándose los mayores porcentajes en Málaga (75,8%) y Cádiz (67,5%).

Un total de 2.994 matrimonios tenían algún cónyuge de nacionalidad extranjera (el 9,9%). De estos, 2.824 (el 94,3%) correspondieron a matrimonios de parejas mixtas entre españoles y extranjeros. Asimismo, se celebraron 738 matrimonios entre personas del mismo sexo, un 4,5% más que el año anterior, de los que el 53,7% fueron matrimonios entre mujeres.