En el último Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Linares, a colación de la moción presentada por el Partido Popular en apoyo a los trabajadores autónomos, Pilar Parra ha ofrecido una serie de datos contrastados sobre la situación real del empleo y de los autónomos en Linares. La concejala socialista afirmó que es una moción llena de falsedades y verdades a medias, que lo único que hacen es confundir a la ciudadanía.
Tras escuchar una y otra vez que Linares es el municipio con mas paro de España, Pilar Parra hizo público un documento del Instituto Nacional de Estadística (INE), que se refiere a las 126 ciudades españolas con mas paro de España, siendo las de mayor porcentaje Ceuta, La Línea, Jerez de la Frontera, Talavera de al Reina y Sanlúcar de Barrameda. Linares ha sido la ciudad en la que mas se ha reducido el paro entre 2016 y 2017, un 5’49%, frente a una media de las otras 126 ciudades, que lo han reducido un 2’4%.
En cuanto a la pérdida de población, de 2006 a 2016, Linares ha perdido un 4’2% de población, al igual que Motril o Alcoy, perdiendo Torrelavega un 7%. La renta por habitante de Linares, es la tercera mas alta de la provincia, por encima de ciudades como Úbeda o Martos y solo superado por La Guardia de Jaén y Jaén Capital. Estos datos están ratificados por la Cámara de Comercio, según afirmó Pilar Parra.
La Ley de Emprendimiento de Andalucía, se aprobó en mayo de 2018, considerándola las principales agrupaciones de empresarios y autónomos, una gran oportunidad. Pedro Sánchez, ha hecho efectiva una proposición no de ley, para mejorar las condiciones de los mismos. Entre estas mejoras se encuentra la reforma del sistema del pago de impuestos, reduciéndolos según los ingresos reales, ventanilla única para todas las líneas de financiación, pago único del paro siempre que se justifique la necesidad de inversión, permanencia de la tarifa plana de 50 euros mensuales, etc.
Respecto a la lucha contra los falsos autónomos, Pilar Parra aseguró que durante el gobierno en el Ayuntamiento de Jaén de José Enrique Fernández de Moya, encontró en el Centro Municipal de Asuntos Sociales de “El Bulevar”, un recepcionista trabajando como falso autónomo, «práctica al parecer usual por este gobierno, que en lugar de contratar a trabajadores, generaba falsos autónomos. Cada falso autónomo supone a la Seguridad Social, una pérdida anual de 2.900 euros, multiplicado por los 290.000 falsos autónomos que hay supuestamente en el país, supone una pérdida millonaria para las arcas de la Seguridad Social, las cuales se encontró Mariano Rajoy con 67.000 millones de euros, que se han mermado a los 8.000 millones de euros durante su gobierno» dijo Pilar Parra.