Más de 5.400 personas se benefician este año del Servicio de Ayuda a Domicilio de Diputación, que genera 1.600 empleos

929

El Servicio de Ayuda a Domicilio gestionado por la Diputación en los ayuntamientos de la provincia de menos de 20.000 habitantes está beneficiando en 2018 a un total de 5.423 jiennenses en situación de dependencia, 3.878 mujeres y 1.545 hombres. El desarrollo de este programa, que genera más de 1.600 puestos de trabajo, supondrá este año una inversión de la Administración provincial de más de 35 millones de euros. “Es una apuesta de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial por el mantenimiento del sistema público de servicios sociales”, subraya María Eugenia Valdivielso, diputada de Igualdad y Bienestar Social.

En concreto, este servicio ofrece, a través de la red de Centros de Servicios Sociales Comunitarios con la que cuenta la Diputación, atención a personas con algún déficit en su autonomía personal que les limite para desarrollar una o varias de las actividades diarias necesarias. La Administraciónprovincial cuenta con las empresas Clece y Macrosad para ejecutar este programa, el más demandado por personas en situación de dependencia, que les permite que puedan tener las necesidades básicas cubiertas y seguir viviendo en sus domicilios.

Al respecto, María Eugenia Valdivielso detalla que “la atención ofrecida comprende ayuda para la ejecución tanto de tareas de carácter doméstico, entre las que se encontrarían todas las relacionadas con el cuidado y mantenimiento del hogar, como de apoyo en la realización de tareas de carácter personal tan fundamentales como la alimentación o el aseo”.

La diputada de Igualdad y Bienestar Social considera primordial esta labor, porque “los cuidados y atenciones que reciben estas personas previenen el deterioro de sus capacidades funcionales y, de no recibirlos, provocarían una situación de necesidad de atención en un centro residencial”. Otro aspecto básico de este servicio es el apoyo social prestado a sus usuarios, como apunta Valdivielso: “Las personas atendidas reciben en su domicilio varios días en semana a una persona profesionalmente formada también para prestarles compañía, afecto y para facilitarles la ayuda necesaria de cara a mantener actividades de contacto social como paseos o visitas a otras personas”.

Por último, a juicio de la diputada es de destacar el “efecto positivo” de esta iniciativa en el empleo, “fundamentalmente en el de la mujer, ya que de los 1.600 puestos de trabajo que genera, la gran mayoría de auxiliares que atienden a los usuarios en sus domicilios son mujeres”, indica María Eugenia Valdivielso, quien enfatiza que “con servicios públicos como este, la Diputación Provincial también contribuye a fijar la población al territorio, tanto de las personas atendidas, que pueden continuar viviendo en su domicilio, en su pueblo, cerca de los suyos y con las necesidades más básicas cubiertas, como de las personas que las atienden”.