En relación a las declaraciones del alcalde de Bailén sobre la construcción de una Residencia de Personas Mayores en el municipio bailenense, la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales desea manifestar que:
La Junta de Andalucía está abierta a colaborar con el Ayuntamiento de Bailén, al igual que con cualquier otro ayuntamiento, para un futuro concierto de plazas siempre que este disponga de un centro residencial, bien a través de retomar el proyecto de obra iniciado en 2006 o bien a través de cualquier otra iniciativa que el consistorio bailenense decida impulsar.
En este sentido, tenemos que recordar que la normativa andaluza determina que al Gobierno andaluz le corresponde la planificación y a la administración local la promoción e impulso de servicios especializados, como es la atención residencial. Y será a posteriori cuando se desarrolle un convenio de colaboración específico a efectos de su financiación, de forma que de acuerdo con la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, se garantice a las personas que sean reconocidas como dependientes el derecho a recibir una atención adecuada a sus necesidades.
Respecto a las competencias de la administración local, el Capítulo VI de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, 9/2016 de 27 de diciembre, establece en lo relativo a la construcción de centros especializados (artículo 51.1.c) que corresponde a las entidades locales “promover el establecimiento de centros y servicios que constituyen el equipamiento propio de los servicios sociales comunitarios y, en su caso, de los servicios sociales especializados”.
En cuanto a las competencias propias de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con los artículo 49 y 50, se deduce que en ningún precepto se establece la obligatoriedad, por parte de la Consejería competente, de construir centros especializados. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales es responsable de la planificación, coordinación, dirección, inspección, registro de entidades, centros y servicios sociales, así como de la evaluación de la provisión de prestaciones, pero en ningún caso es responsable de la promoción, impulso o construcción de centros.
Por lo tanto, la normativa andaluza aclara que la construcción de la residencia de personas mayores corresponde al Ayuntamiento de Bailén, tal y como hizo el anterior Equipo de Gobierno hasta el año 2015 con el proyecto de construcción del centro residencial municipal de Bailén. Es en ese año cuando el actual Equipo de Gobierno no atiende el requerimiento de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para la subsanación de los informes remitidos y poder así continuar con la construcción de la residencia. Por ello, en febrero de 2016, ante el silencio administrativo del Ayuntamiento de Bailén, el Gobierno andaluz paraliza el procedimiento administrativo y tres meses más tarde declara su caducidad.
En definitiva, los hechos de estos últimos tres años y medio, que están respaldados por la normativa andaluza, dejan claro que si Bailén no tiene una residencia de personas mayores “a estas alturas” es porque el alcalde de Bailén decidió no continuar con la construcción de la residencia de personas mayores al llegar a la alcaldía de este municipio. Y por ello, no es posible el concierto de plazas hasta que la residencia de personas mayores sea una realidad.
Por otro lado, tenemos que destacar que el alcalde de Bailén no puede poner en duda el compromiso del Gobierno andaluz con el concierto de plazas de servicios sociales para el municipio bailenense porque en la actualidad, la Junta de Andalucía mantiene reservadas 20 plazas para la Unidad de Estancia Diurna que el Ayuntamiento de Bailén construye desde hace un año y medio en la calle Madrid de este municipio.
Además, la apuesta de la Junta de Andalucía para la atención de personas dependientes en Bailén ha permitido que la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales tenga concertadas 34 de las 44 plazas de la Residencia ‘Pedro Gámez’ que gestiona la Asociación de Familiares y Amigos de Minusválidos Psíquicos de Bailén.
Asimismo, el Gobierno andaluz destina cada año cerca de 3 millones de euros para atender a 700 personas dependientes en el municipio de Bailén que reciben más de 800 prestaciones como son las prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar de la que se benefician más de 300 familias, el Servicio de Ayuda a Domicilio que atiende a 150 personas a través de una inversión superior al millón de euros o el servicio de Teleasistencia que beneficia a más de 400 personas.