Diez jiennenses, 9 deportistas y 1 entrenador en el listado de Deporte de Rendimiento de Andalucía

893

La delegada  Pilar Salazar destaca que podrán beneficiarse de medidas de apoyo con el objetivo de facilitar el perfeccionamiento en el ámbito federado y de alta competición.

El segundo Listado de Deporte de Rendimiento de Andalucía correspondiente a 2018 está integrado por 373 personas –349 deportistas, 17 entrenadores y siete juez-árbitro– una vez analizadas las 426 solicitudes de inclusión presentadas en la Consejería de Turismo y Deporte entre el 21 de junio y el 31 de agosto de este año. Esta relación ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y en concreto para la provincia de Jaén se incluye diez beneficiados, 9 deportistas y un entrenador.

La delegada territorial Cultura, Turismo y Deporte, Pilar Salazar, ha detallado que el listado, integrado por aquellas personas que han acreditado ante la Junta sus méritos en competiciones nacionales e internacionales, tanto en modalidades y pruebas olímpicas como en las no olímpicas, está adaptado al Decreto de Deporte de Rendimiento de Andalucía, “que regula los beneficios y medidas de apoyo con el objetivo de facilitar la especialización y perfeccionamiento dentro del ámbito federado y de alta competición”.

Los jiennenses reconocidos son, en la modalidad de Kick Boxing, el entrenador José Manuel Martín Juárez. El resto son los deportistas María Bolivar Nieto, María Mudarra Fuentes y Anabel Mudarra Aguilar, en la modalidad de Gimnasia; Nerea Galindo Fajardo, en Taekwondo; Miguel Angel Martínez Tajuelo y Fernando Moya Espinosa, en la modalidad de Deportes para discapacitados físicos; Daniel Martínez Alarcón y Cristian Orzaes Molina, en Deportes Aéreos, y Abel Sánchez García, en Tiro Olímpico.

A nivel andaluz, de los 373 incluidos en la relación, cuatro tienen la condición de deportistas de Alto Nivel de Andalucía, mientras que 369 (345 deportistas, 17 técnicos-entrenadores y 7 jueces-árbitros) corresponden al nivel inmediatamente inferior, denominado Alto Rendimiento. En total, son 233 hombres y 140 mujeres.

En cuanto a la distribución del listado por provincias, en primer lugar aparece Sevilla, con 147 personas; seguida de Granada, con 59; Málaga, con 54; Cádiz, con 40; Córdoba, con 35; Almería, con 16; Huelva, con 12; y Jaén, con 10.

“La inclusión en esta relación puede conllevar una serie de beneficios como becas, patrocinios y otras ayudas económicas, así como medidas para favorecer la compatibilidad entre estudios y entrenamientos, accesibilidad a centros deportivos y servicios médicos especializados y acciones formativas y de apoyo a la inserción laboral”, ha añadido Salazar.

En ese sentido, los deportistas incluidos en esta relación de deporte de rendimiento de Andalucía tienen una reserva del 3% de las plazas en todas las facultades de las universidades andaluzas, así como el 8% para los que elijan como estudios Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el Grado de Educación Física.

Criterios de selección

Se consideran como méritos más relevantes para pertenecer a esta relación la clasificación en Mundiales, Europeos y campeonatos de España rankings mundiales y nacionales, así como, en año olímpico, la participación en Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Igualmente, se tienen en cuenta resultados de deportistas, técnicos y jueces en competiciones como Universiadas, Copas del Mundo y de Europa, Campeonatos del Mundo Universitarios o Juegos del Mediterráneo.

La duración de la condición de Alto Nivel es de 5 años y la de Alto Rendimiento de 3 años desde su publicación en el BOJA. Los entrenadores disfrutarán de la mitad del periodo otorgado al mejor de los deportistas a su cargo y en el caso de jueces o árbitros la condición será válida durante un año.