Los alcaldes y representantes de los Ayuntamientos de diez ciudades españolas presentaron ante una amplia representación de inversores los atractivos de estas
El objetivo de esta Cumbre de ciudades atractivas para la inversión,Invest in Cities,
es promocionar los proyectos de desarrollo económico de las ciudades participantes,
poniéndolas en contacto con inversores y empresas privadas que puedan participar en
los mismos. En el encuentro, los alcaldes y concejales representantes de cada una de
las diez ciudades participantes – Albacete, Burgos, Elche, Granada, Guadalajara,
Linares, Logroño, Reus, Tarragona y Valladolid- presentaron sus ventajas
competitivas y oportunidades de inversión frente a inversores de capital riesgo,
promotoras inmobiliarias, SOCIMI, bancos, venture capital, private, equity o redes de
businessangels.
La Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, representante del
Gobierno en el encuentro, señaló que esta Cumbre contribuye a “tejer alianzas” y
fomentar la colaboración público-privada para lograr proyectos que contribuyan al
desarrollo sostenible y generen “inversiones de impacto para la transformación en
sostenibilidad”.
Por su parte,el Presidente de CEOE, Antonio Garamendi -quien es también Presidente de CEPYME-destacó la pluralidad y diversidad de España, representada en esta Cumbre por las diez ciudades participantes y se refirió a la contribución de las empresas, en concreto de las pymes, al crecimiento económico y del empleo, al desarrollo de las ciudades y a la innovación.
En la inauguración del acto intervino también el Vicepresidente de CEPYME y Presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, que señaló que “la implicación de las organizaciones empresariales en la promoción de la inversión es clave y consustancial a la actividad de las empresas”. La inversión pone en valor la importancia del sector privado en la sociedad y, en particular, “la de los empresarios que, día tras día, proveen de bienes y servicios, generan empleo y vertebran a través de sus negocios todo el territorio”, indicó Cuerva, quien también se refirió a la necesidad de dar continuidad a esta primera Cumbre de inversión, para que se convierta “en un acto habitual y fructífero”.
Asimismo, Pablo Gimeno, Presidente de Grupo PGS, recordó que “para que un país
funcione” es necesario contar con “un rico tejido empresarial” y agradeció el interés de
los ayuntamientos por “apoyar a sus empresas para que cuenten con las herramientas
necesarias para facilitar su crecimiento y desarrollo”.
En este sentido, desde la organización del evento subrayan que esta iniciativa ya ha
motivado el cierre de varios proyectos de inversión y ya se están llevando a cabo
contactos de inversores interesados en las distintas ciudades participantes.
Diez ciudades participantes
En la intervención de Juan Fernández, Alcalde de Linares, y Raúl Caro-Accino,
Gerente de la Cámara de Comercio de Linares, se transmitió la apuesta decidida de
la ciudad en favor de la atracción de empresas y capital privado dirigido a fortalecer y
seguir desarrollando tejido empresarial de alto valor añadido, en línea con las
estrategias que ya tienen en marcha, asociadas a la industria 4.0; a la apuesta por el
impulso de los procesos de digitalización industrial a través de su DIH ITKL y al apoyo
del emprendimiento.Todo esto acompañado de un entorno que propicia una excelente
calidad de vida, en una ciudad donde se puede disfrutar de patrimonio, cultura y una
gastronomía de alta calidad, con entidad propia.
En su intervención, el Alcalde de Albacete, Manuel Serrano, describió su ciudad
como un destino «dinámico, moderno y emprendedor» que cuenta, aseguró, “con la
mayor área industrial de Castilla-La Mancha”. Además, dijo, se trata de un destino con
“sectores estratégicos” como el aeronáutico, automovilístico, el de la cuchillería, el
agroalimentario y el logístico; y un enclave con “una excelente ubicación geográfica».
En el caso de Burgos, su Alcalde, Javier Lacalle, afirmó que esta ciudad es la
«capital industrial» de Castilla y León y “la tercera área industrial más importante de
España”. Además, aseguró Lacalle, cuenta con 20.000 empleos en la industria y es la
segunda ciudad con más suelo urbanizado de España.
El Gerente de la empresa municipal PIMESA, Antonio Martínez, presentó a los
asistentes el proyecto «Elche Campo Tecnológico», puso en valor el futuro de las
ciudades de medio tamaño y apostó por trabajar hacia » el cambio». “Los territorios
deben hacer un esfuerzo para atraer inversión”, defendió.
El Alcalde de Granada, Francisco Cuenca, subrayó la “gran capacidad logística y
estratégica de la ciudad” y fortalezas como su visión metropolitana, la excelente
proyección de negocio, la buena ubicación, las infraestructuras o la calidad de vida”.
Por su parte, el Alcalde Guadalajara, Antonio Román, recalcó la «ubicación
estratégica” de su ciudad -a solo 50 kilómetros de Madrid-, “la excelente comunicación», la poca presión fiscal del territorio, la apuesta por las nuevas tecnologías y el talento, y la “buena calidad de vida” que ofrece el destino.
En la intervención de Juan Fernández, Alcalde de Linares, y Raúl Caro-Accino,
Gerente de la Cámara de Comercio de Linares, se transmitió la apuesta decidida de
la ciudad en favor de la atracción de empresas y capital privado dirigido a fortalecer y
seguir desarrollando tejido empresarial de alto valor añadido, en línea con las
estrategias que ya tienen en marcha, asociadas a la industria 4.0; a la apuesta por el
impulso de los procesos de digitalización industrial a través de su DIH ITKL y al apoyo
del emprendimiento.Todo esto acompañado de un entorno que propicia una excelente
calidad de vida, en una ciudad donde se puede disfrutar de patrimonio, cultura y una
gastronomía de alta calidad, con entidad propia.
La Alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, puso en valor esta tierra del vino que es
“una de las mejores ciudades para invertir”, según el Banco Mundial. El ecosistema de
innovación, las fuertes alianzas con el sector privado, la agilidad administrativa, el
amplio suelo industrial, la baja fiscalidad o la paz social son otros de los alicientes para
invertir en este destino.
El Concejal de Reus, Marc Arza, y el de Tarragona, Francesc Roca, se unieron
bajo un objetivo común: mostrar las fortalezas de sus territorios para atraer inversión.
Dos destinos que van de la mano y que representan, coincidieron sus alcaldes, “a la
Cataluña sur, un área metropolitana en la que se puede invertir y vivir».
Por último, el Alcalde de Valladolid, Óscar Puente, defendió su ciudad como un
destino “de tamaño medio, cómodo, limpio, seguro, bien ubicado y bien comunicado”.
“Contamos con una amplia experiencia industrial y con un entorno administrativo
amable con el inversor y con el empresario”, recalcó.
Invest in Cities cuenta con una plataforma web – www.investincities.com– en la que
figura la información más relevante de cada ciudad participante. Además, los
empresarios de cada territorio podrán solicitar, a través de un área privada,
información y asesoramiento en materia de financiación e inversión, pudiendo también
reflejar en la misma sus necesidades concretas al respecto. La plataforma cuenta
también con un área de inversores que podrán interactuar con los proyectos en la
misma reflejados.
Previa a la celebración de esta Cumbre,Invest in Cities ha recorrido durante el
segundo semestre del año todas las ciudades participantes realizando distintos
encuentros de inversión. Además, en cada una de estas paradas,se ha ofrecidoun
servicio gratuito de consultoría a las empresas locales sobre la forma más adecuada
de cubrir sus necesidades de financiación o inversión para sus proyectos de
crecimiento, desarrollo o expansión. Empresas como Deutsche Bank y October, se
han sumado también a esta iniciativa aportando inversión, financiación o los servicios
que puedan demandar las empresas para su crecimiento