Cerca de 400 enfermeras se forman en la VI Jornada #Enferjaén del Colegio de Enfermería de Jaén

819

Cerca de 400 profesionales de la Enfermería de toda la provincia de Jaén han participando en la VI Jornada #Enferjaén “Aprender para compartir”, organizadas por el Colegio de Enfermería de Jaén. La actividad se desarrolló en el recientemente remodelado Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, que se ha llenado para una cita en la que han dado a conocer ocho investigaciones realizadas por profesionales de la Enfermería y experiencias novedosas realizadas en centros sanitarios de la provincia jiennense.

La jornada fue inaugurada por el presidente de la institución colegial, José Francisco Lendínez; la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo, la delegada de Salud, Teresa Vega y la diputada de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación, María Eugenia Valdivielso.

El presidente de la institución colegial ha destacado el alto nivel científico de las ponencias incluidas en la jornada, que ya está plenamente consolidada una vez alcanzadas las seis ediciones. Por su parte, Antonia Olivares ha mostrado su satisfacción por el hecho de que el Colegio de Enfermería haya decidido que la sede de “un congreso tan importante” sea la ciudad Patrimonio de la Humanidad, a la que ha calificado como un referente en Andalucía en Cultura y Formación. Además, Ana Cobo ha puesto de relieve la gran calidad de Enferjaen, “una actividad que pretende avanzar en la investigación y mejorar la atención que prestan los profesionales sanitarios a los pacientes”.

En el turno de presentación de comunicaciones, María del Mar Jiménez, enfermera del Hospital Universitario de Jaén, ha abordado los cuidados en la implantación de los catéteres centrales de inserción periférica (PICC), mientras que Juana Jiménez, enfermera del Hospital San Agustín de Linares, ha explicado la implantación del Sistema Flash y bomba sensor en la UGC de Pediatría. Antonio Ceballos, profesional del hospital ubetense San Juan de la Cruz, ha dado detalles sobre el estudio descriptivo del uso de la bañera obstétrica. Después, Rosario Merino, enfermera de la Agencia Sanitaria “Alto Guadalquivir”, ha ofrecido una ponencia sobre la Escuela de Pacientes de Prótesis de Rodilla, y Carlos Carrascosa (Distrito Sanitario Jaén Jaén Sur) ha hablado sobre el tratamiento de la Odontología con acupuntura.

A continuación, Ana Belén Palomino, enfermera del Distrito Sanitario Norte de Jaén, ha explicado el Proyecto Start de la UGC de La Carolina, mientras que Antonia Godoy, del mismo Distrito, ha puesto el ejemplo como caso de éxito del programa de educación para la salud que realiza en la Cadena SER de Jódar. Finalmente, Miriam López, enfermera del Hospital Universitario de Jaén, ha ofrecido la ponencia “Micropigmentación mamaria: pinceladas de autoestima”.

Durante, la jornada se ha centrado en la gestión de las emociones del cuidador con la conferencia-coloquio titulada “Cómo gestionar mis emociones cuando cuido y no morir en el intento”, a cargo de Joan Carles March, profesional de prestigio internacional y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Por último, se ha presentado oficialmente la VII Jornada Internacional #3ESALUD, una actividad formativa de gran nivel y prestigio, que organizará el Colegio de Enfermería de Jaén en el primer semestre de 2019 en la capital jiennense.