El PP advierte que la Junta sacó unos Planes de Empleo “imposibles de ejecutar” por la subida del SMI y por la prohibición de cofinanciar a los ayuntamientos

1001

El programa de contratación aprobado por la Junta de Andalucía el pasado 2018 establece una cuantía por trabajador del grupo de cotización 4-10 de 1.300 euros cuando el total a pagar es de 1.476,90 euros. La prohibición de cofinanciar cada ayuntamiento los 176,90 euros dan solo dos vías “o renunciar a los planes de empleo o modificar el programa de contratación”.

El presidente del Consejo de Gobiernos Locales del Partido Popular de Jaén, Luis Mariano Camacho, ha asegurado que la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno socialista de Sánchez va a hacer “imposible sacar adelante los Planes de Empleo por culpa de la prohibición de la señora Díaz de cofinanciar de los ayuntamientos”. Para Camacho “esta es la herencia que deja el PSOE en la Junta de Andalucía: trabas en el camino para los Ayuntamientos y la generación de empleo, reforzado por un gobierno de España inepto y con un corto alcance de miras”.
Camacho ha explicado que el nuevo programa de contratación aprobado en 2018 por el PSOE establece una cuantía de 1.300 euros por trabajador de los grupos de cotización 4-10, “una cifra claramente insuficiente” si se tiene en cuenta que el SMI es de 900 euros, y a esto hay que sumar la parte proporcional de pagas extra (150 euros), una indemnización mensual (30 euros), porcentaje de cuotas a cargo del trabajador (37,80 euros) y seguridad social (396,90 euros), “lo que suma un total de 1.476,90 euros”. “La imposibilidad de cofinanciar impuesta inexplicablemente a los ayuntamientos, no permite cubrir los 176,90 euros en que se sobrepasa lo asignado”, ha manifestado el dirigente popular.
Además, Camacho se ha referido a que en años anteriores el período inferior de contratación era inferior, 3 meses, y el nuevo programa lo ha ascendido a seis meses, “no permitiendo a los ayuntamientos acceder al total de la ayuda establecida para cada uno de ellos, ya que dicha ayuda no llega a cubrir períodos completos de 6 meses y, como además sólo contempla dicha ayuda para meses completos, la parte proporcional resultante de los meses incompletos se pierde”.
Ante esta situación, ha lamentado el presidente del Consejo de Gobiernos Locales del Partido Popular de Jaén, los alcaldes se encuentran con dos soluciones: “renunciar a su ejecución, lo cual sería una auténtica barbaridad, o se modifica el Plan de tal forma que se permita la cofinanciación y así poder asumir el sobrecoste por las arcas municipales”. Pese a que la segunda opción es “la más lógica”, supondrá “un gran retraso” ya que habrá que reformular todas las solicitudes. “Solo espero que no vengan ahora los socialistas a echarnos a nosotros la culpa de este despropósito”, ha espetado Camacho, ya que “no sería de extrañar que todos los problemas que vayan surgiendo a partir de ahora por culpa de la nefasta gestión de la señora Díaz pretendan achacarla al PP”, ha culminado.