El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, asociación formada por las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, está desarrolando una intensa agenda de trabajo en el marco de FITUR 2019, la feria de turismo que transcurre del 23 al 27 de enero en el recinto de IFEMA en Madrid.
Los actos se han iniciado en el stand de Castilla-La Mancha de la Asamblea de Alcaldes/as del Grupo, máximo órgano de gobierno de la red, a la que asistieron los 15 Alcaldes/as de estas ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
CONVENIO CON PARADORES
Tras la asamblea, en el stand de Paradores del Estado, se ha presentado el Plan de Acción 2019 fruto de la renovación del convenio de colaboración entre la cadena hotelera y el Grupo, con presencia del presidente de Paradores, Óscar López, el presidente del Grupo y Alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, así como los alcaldes/as y concejales/as de Turismo de las Ciudades Patrimonio. En virtud del convenio que se ha renovado, ambas entidades, cuya colaboración se inició en 2005, continuarán organizando en 2019 acciones conjuntas que fomentarán el turismo cultural y darán a conocer el patrimonio de los destinos que integran la Asociación que disponen de un alojamiento de la Red. La colaboración se concretará en la participación en presentaciones conjuntas internacionales, la organización de viajes de familiarización para conocer los destinos patrimoniales, concursos y campañas a desarrollar en el marco de las redes sociales, promociones de ofertas para el público, y ventajas para los Amigos de Paradores. Además, la cadena hotelera colaborará en dos de los programas más destacados del Grupo: el II Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Noche del Patrimonio, que se celebrará el 21 de septiembre de manera simultánea en las 15 ciudades.
PLAN DE ACCIÓN CON TURESPAÑA
En el stand de Turespaña, a las 12,30 horas, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, junto al presidente del Grupo y alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, han presentado el Plan de Acción para la promoción internacional de las 15 Ciudades Patrimonio a lo largo de 2019, dentro del marco del convenio de colaboración que la red mantiene con Turespaña desde 2001.Este acuerdo permite la realización conjunta y coordinada de acciones de marketing en torno a la marca Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en los mercados internacionales, mejorando la eficacia y rentabilidad de las promociones que cada una de las entidades realiza. Para 2019 se prevé la presencia de las 15 ciudades en las ferias más importantes del mundo, la organización de presentaciones directas en mercados de origen y la participación en jornadas profesionales de comercialización, así como la organización de viajes de familiarización a las Ciudades patrimonio de periodistas y turoperadores.
Durante el acto, la secretaria de Estado de Turismo ha anunciado que el Gobierno Central, a través de Turespaña, viendo los resultados y el trabajo del Grupo, ha decido aumentar la subvención económica que hasta ahora venía aportando, pasando así de 30.000 euros a 100.000 euros, sin duda toda una muestra apoyo que ayudará a la promoción y proyección de las 15 ciudades.
FIRMA CONVENIO IBERIA
En otro orden de cosas, en el stand de Iberia, se ha procedido a la renovación del convenio de colaboración entre el Grupo de Ciudades Patrimonio y la compañía aérea. El acto ha contado con la presencia del presidente de Iberia, Luis Gallego, el presidente del Presidente del Grupo y alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, así como los/as alcaldes/as y concejales/as de Turismo de las ciudades que integran la red.
En virtud de este acuerdo Iberia otorgará tarifas con condiciones y precios especiales para los desplazamientos profesionales de las personas vinculadas a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, participará en eventos de promoción, y desarrollará proyectos para la conexión intermodal de las ciudades de la red con el aeropuerto de Madrid-Barajas. Por su parte, el Grupo de Ciudades Patrimonio nominará a Iberia como su Transportista Aéreo Preferente y la incorporará en sus planes de promoción internacionales, con el objetivo se sumar ambas marcas para reforzar la imagen de los destinos de España en los mercados exteriores.
RUTA DE LAS CIUDADES PATRIMONIO
En otro orden de cosas, con motivo de la celebración en Madrid de FITUR, el Grupo Ciudades Patrimonio, en colaboración con Paradores ha organizado, por quinto año consecutivo, la campaña “La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2019”, que tendrá lugar del 23 al 27 de enero.
La promoción consiste en un concurso en el que podrá participar el público asistente a FITUR, que deberá recorrer todos los stands de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en la feria y solicitar a los técnicos que los atienden que estampen un sello acreditativo de la visita en el pasaporte que se facilitará en todos los mostradores de las 15 ciudades. Los premios que podrá obtener el ganador son: un bono con 3 pernoctaciones a usar durante todo el año en los Paradores de las Ciudades Patrimonio, regalos, entradas a monumentos y visitas guiadas en las ciudades a visitar y una visita especial personalizada a la colección permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, museo con el que el Grupo mantiene un convenio de colaboración para promociones conjuntas. El ganador se dará a conocer a las 17 horas del domingo 27 de enero en las redes sociales del Grupo.
El objetivo de la campaña consiste en promocionar entre el público visitante a la feria, especialmente el nacional, las interesantes rutas que ofrecen los 15 destinos del Grupo asociadas a los establecimientos de Paradores, como combinación perfecta de Patrimonio, Cultura y Ocio.