La Romería de la Virgen de la Cabeza comenzó con la tradicional Ofrenda de Flores. Una multitud de romeros acudieron hasta la monumental Plaza de España de Andújar para llevar sus flores a la patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén. Hasta bien entrada la noche los romeros congregados en peñas o por familias asistieron a este tradicional acto que da el inicio a la Romería ataviados con el traje andaluz.
Recepción de Cofradías viernes 26 de abril
Ayer tarde el ambiente romero se concentrará en torno al Paseo de Colón de Andújar *16 Cofradías Filiales harán su entrada en la ciudad atravesando el Puente Romano para iniciar un recorrido por las calles andujareñas hasta llegar a la Plaza de España a los pies del tapiz floral de la Virgen de la Cabeza.
Caballerías y enganches pasearán posteriormente por las calles marcadas por un bullicio festivo en el que familias y grupos de amigos se concentran a lo largo de todo el recorrido compartiendo viandas.
Peregrinación al Cerro el sábado 27 de abril
Desde primera hora del sábado comienza la peregrinación de los romeros hacia la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza a pie, a caballo, mujeres en jamuga, en carreta o en vehículo (a 19 km por el Cordel de los Molinos peregrinos a pie, caballerías y carretas, a 32 Km de Andújar por la Carretera Andújar- Puertollano los vehículos).
A medio día en pleno Parque Natural Sierra de Andújar la primavera resplandece en el Lugar Nuevo. Y es allí donde los romeros se concentran para almorzar, reponer fuerzas y hacer un alto antes de su llegada al Santuario Basílica de la Virgen de la Cabeza. Un paraje de inigualable belleza en donde se viven momentos de gran belleza como las caballerías refrescándose en el río Jándula, la convivencia de las carretas, o el paso de la Cofradía Matriz a caballo por el puente de piedra.
155 carretas realizan el recorrido desde Andújar correspondientes a 130 peñas. En torno a 35-40 carretas lo realizan desde Marmolejo (Datos ofrecidos por la Federación de Peñas Romeras).