La delegación territorial de Salud y Familias celebra las XI Jornadas de Tabaquismo

901
sdr

La Delegación de Salud y Familias de Jaén ha celebrado las XI Jornadas sobre Tabaquismo, que, desde hace once años, se celebran en la provincia. Este año, el lema del Día Mundial Sin Tabaco se centra en «el tabaco y la salud pulmonar». La campaña pretende concienciar sobre las consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas, así como el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas.

“La medida más eficaz para mejorar la salud pulmonar es reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno y, desde Salud y Familias, trabajamos para concienciar sobre el grave perjuicio y las consecuencias de este hábito en la salud”, ha indicado Trinidad Rus, delegada territorial.

En esta edición, el contenido de la Jornada se centrará, por una parte, en una ponencia, por parte del director del Plan Integral de Tabaquismo de la Consejería de Salud y Familias, Vidal Barchilón, sobre «Tabaco y pulmón: Beneficios cuando dejas de fumar».

Por otra parte, se pretende trabajar la deshabituación tabáquica aportando alternativas a una de las problemáticas que plantean muchas personas fumadoras ante la propuesta de dejar de fumar, en relación al sobrepeso. En este sentido, ha participado Juan Bautista Molina, Jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital de San Agustín de Linares; Francisco Márquez, que ha abordado desde el punto de vista psicológico la deshabituación tabáquica, así como Pedro Latorre, profesor de Didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de Jaén, que ha desarrollado la promoción de la actividad física como factor a tener en cuenta en el abordaje y prevención del tabaquismo.

Junto a ello, se ha hecho entrega de las acreditaciones de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo (RASSELH). El motivo de este tipo de acto es proporcionar visibilidad y reconocimiento de aquellas Unidades de Gestión Clínica y entidades que vienen trabajando y adquieren un compromiso expreso con la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo, haciéndoles entrega de las acreditaciones como Miembro Bronce, Plata y Oro, según alcancen los diferentes niveles de calidad, en consonancia con los criterios establecidos por la ENSH -Global Network For Tobacco Freee Health Care Services.

Las Unidades que han recibido la distinción como miembro Bronce son El Valle, Cambil, Las Fuentezuelas, Porcuna, Bulevar, Andújar B, Arjona, Bailén, Linares B, Santisteban del Puerto, Cazorla, Jódar, Úbeda, Bronce, Hospital San Juan de la Cruz, y Pozo Alcón. Las Unidades que obtienen la distinción Plata son Torredelcampo, Mengíbar, Andújar A, Linares A, Hospital San Agustín y Torreperojil. Igualmente se destaca como miembro al Hospital de Jaén.

Día Mundial

El Día Mundial Sin Tabaco 2019 se centrará en las múltiples maneras en que la exposición al tabaco afecta a la salud pulmonar de las personas de todo el mundo. Entre ellas está informar sobre los índices de cáncer de pulmón, que fumar tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón, responsable de más de dos tercios de las muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo. La exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar o en el lugar de trabajo también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. Dejar de fumar puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón: después de 10 años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a aproximadamente la mitad del de un fumador.

Otros aspectos que aborda la OMS este año es su repercusión en las enfermedades respiratorias crónicas, que tiene al tabaco como causa principal de la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) una afección en que la acumulación de mucosidad con pus en los pulmones provoca una tos dolorosa y terribles dificultades respiratorias. El riesgo de desarrollar EPOC es particularmente alto entre las personas que comienzan a fumar a una edad temprana, ya que el humo del tabaco retrasa significativamente el desarrollo pulmonar. El tabaco también exacerba el asma, que restringe la actividad y contribuye a la discapacidad. El abandono temprano del hábito de fumar es el tratamiento más eficaz para retrasar la progresión de la EPOC y mejorar los síntomas del asma.

Junto a ello, se conciencia sobre las nuevas pruebas sobre la relación entre el tabaquismo y las muertes por tuberculosis; los efectos de la exposición al humo de tabaco ajeno sobre la salud pulmonar de las personas de todos los grupos de edad; la importancia de la salud pulmonar para lograr la salud y el bienestar a nivel general; así como sobre las acciones y medidas viables que los destinatarios clave, incluidos los gobiernos y la opinión pública, pueden adoptar para reducir los riesgos que plantea el tabaco para la salud pulmonar.