La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, que ha asistido ha participado en un acto de homenaje a tres donante de órganos, a cuyo nombre se ha colocado una placa para el nombre de una calle en el municipio de Guarromán.
Donación sanguínea
El Centro de Transfusión sanguínea de Jaén ha alcanzado en lo que va de año un total de 339 donaciones de médula ósea, 18 más que en el mismo período del año anterior. De ellas, 142 han sido obtenidas en hospitales de la provincia (89 en el Hospital de Jaén, 10 en el Hospital de San Agustín de Linares, 39 en Alcalá la Real y 4 en el Hospital de Alta Resolución de Alcaudete), más las 197 obtenidas en las distintas salidas de la unidad móvil desplazadas a los municipios de la provincia.
“Esto supone una gran alegría para todos y muestra la gran solidaridad y generosidad de nuestra tierra, que debe ser reconocida, puesto que este gesto salva numerosas vidas”, ha indicado la delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, que ha asistido hoy a un acto de homenaje a tres donante de órganos, a cuyo nombre se coloca hoy una placa para el nombre de una calle en el municipio de Guarromán.
Tras el encuentro de homenaje, la delegada territorial ha participado en un encuentro donde ha enfatizado en la importancia de la donación de médula ósea. “La donación de médula ósea puede salvar vidas y requiere un proceso relativamente sencillo. Decidirse a ser donante requiere un compromiso, por lo que conviene estar ampliamente informado”.
Para solicitar información sobre la donación de médula ósea o resolver dudas, se puede contactar con la Fundación Josep Carreras, llamando al teléfono 93 414 55 66 o enviando un email a [email protected]. También se puede encontrar información a través de la URL de la Organización Nacional de Trasplantes http://medulaosea.ont.es/.
La red Redmo es un registro de donantes voluntarios que funciona en España desde 1991, creado por la Fundación Josep Carreras, conectado con otros registros internacionales para realizar la búsqueda de donantes no familiares para pacientes españoles y para facilitar los datos de los donantes españoles a otros países.
A partir de 2018, solo se incluyen en el registro nuevos donantes con edades entre 18 y 40 años. Esto se debe al objetivo de rejuvenecer y optimizar la composición de nuestro registro de donantes, ya que los donantes más jóvenes (menores de 40 años) son los más solicitados y con los que se obtienen mejores resultados clínicos en los pacientes que se trasplantan.
A grandes rasgos, el donante no debe poseer antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas, autoinmunes, infecto-contagiosas o neoplásicas. Las personas que quieran hacerse donantes pueden acudir a su hospital de referencia o hacerlo en el Centro de Transfusión Sanguínea de Área de Jaén.