Alcaldes de la Puerta de Andalucía visitan otros centros logístico de Castilla y León

851

Los tres ediles han mantenido diversas reuniones de trabajo para importar ideas que sirvan para el futuro desarrollo del área Linares-Bailén-Guarromán.

Los Alcaldes de las tres ciudades pertenecientes al proyecto logístico “Puerta de Andalucía” han visitado Benavente (Zamora) y Valladolid para conocer la gestión y dirección de diferentes centros logísticos y del transporte de dichas zonas de la comunidad castellano-leonesa.
Raúl Caro Accino, Alcalde de Linares, Alberto Rubio, Alcalde de Guarromán, y Luis Mariano Camacho, Alcalde de Bailén, han realizado este viaje de trabajo para interesarse de primera mano por la labor que realizan en estas áreas logísticas y trasladar dichos conocimientos al futuro desarrollo del proyecto logístico Puerta de Andalucía. Junto a su homólogo en Benavente, Luciano Huerga, y el director gerente del Centro de Transportes y Logística de Benavente, Fernando Pérez, los tres ediles han podido conocer la situación social y financiera del nudo logístico más importante del noroeste peninsular, así como el proyecto “Puerta del Noroeste”, sobre el que se sustenta el desarrollo económico e industrial de la ciudad zamorana. Una reunión que, además, ha sentado las bases para futuras colaboraciones entre las dos “Puertas” que buscan ser referencia en el panorama de transportes y logística nacional al norte y sur de España.

Del mismo modo, Rubio, Camacho y Caro-Accino han visitado Centrolid, el Centro Integrado de Mercancías de Valladolid. Esta área se constituye en nexo de unión entre las grandes redes de centros logísticos nacionales e internacionales, aportando infraestructuras y recursos que permiten una logística moderna a unos costes razonables para las empresas. Un modelo de actividad que puede servir de ejemplo para el futuro desarrollo logístico y el posicionamiento de Puerta de Andalucía, la iniciativa de Bailén, Guarromán y Linares, en su área de actuación.

Cabe recordar que Puerta de Andalucía es el proyecto conjunto de las tres localidades del eje industrial de la N-IV, al que podrían sumarse otras ciudades de la zona, que aprovecha la inmejorable comunicación no sólo como entrada a la comunidad, sino también como nudo de comunicaciones, que busca poner en alza la importancia empresarial e industrial de la comarca, con el transporte y la logística como base.