El Auditorio del Hospital de Santiago ha albergado la celebración de la Comisión Local de Impulso Comunitario, como estructura de gobernanza del Plan Local de Inclusión Social de Úbeda 2018-2022, que ha tenido como objetivo dar cuenta de las actividades realizadas en este 2020 y proponer las acciones para el siguiente ejercicio. Al acto han asistido la concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez Merino, la concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, y el concejal de Formación y Empleo, Juan Ramón Martos.
La concejala de Bienestar Social ha comentado que este encuentro responde al compromiso adquirido cuando la ciudad fue beneficiaria de más de tres millones de euros, a través de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS).
Pérez Merino ha explicado que el Plan Local de Inclusión Social de Úbeda se organizó en cuatro ejes del ERACIS, se concretaron 34 objetivos operativos, 42 medidas y 63 actuaciones. “En este año, podemos decir que se encuentran en curso la totalidad de los objetivos operativos, el 69 por ciento de las medidas y el 80 por ciento de las actuaciones, lo que sitúa al plan en un nivel de progreso muy avanzado”, ha declarado la edil.
Dentro de esos cuatro ejes mencionados por la concejala de Bienestar Social se encuentran tales como: desarrollo económico y comunitario sostenible, políticas públicas para el bienestar y la cohesión social, mejora del hábitat y la convivencia y, por último, el trabajo en red e innovación en la intervención social comunitaria. Así, básicamente todas las actuaciones del plan giran en torno a dos ámbitos de actuación: individual-familiar y comunitario.
FINANCIACIÓN PARA IMPULSAR PROYECTOS PRIVADOS
Pérez Merino ha destacado que han sido cuatro las asociaciones privadas las que finalmente han contado con financiación en la ERACIS para llevar a cabo sus proyectos, que han sido: Fundación Don Bosco, Asociación Comarcal de Personas con Diversidad Funcional de La Loma y Las Villas ‘Tréboles’, Mundo Acoge y Cruz Roja.
Por parte de Tréboles, el presidente de la asociación, José Ángel Quesada, ha comentado que en su caso han impulsado una serie de cursos, principalmente orientados a la informática. En este sentido, Quesada ha declarado que muchas personas desconocen estas herramientas y por eso se ha incidido en ello, además de poner especial atención en la elaboración de currículos y en la búsqueda de trabajo. “Esperamos que este tipo de programas perduren en el tiempo, porque ayudan a muchas personas”, ha confirmado.
Por su parte, Mercedes Guerrero, técnica de Integración Social de Mundo Acoge, ha subrayado que la ERACIS se trata de una iniciativa muy interesante. Su proyecto, para el que Mundo Acoge ha logrado financiación, se denomina ‘Pasos’, que consiste en caminar para que personas, en situación de vulnerabilidad, salgan del lugar en el que se encuentran y las circunstancias que les ha tocado vivir en estos momentos y lograr mejorarlas”, ha indicado.