La concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez Merino, ha realizado un balance de la Comisión Local Permanente para la Inmigración, en la que se ha realizado un seguimiento del dispositivo de emergencia de las medidas propuestas e implementadas, para la detección, diagnóstico y control de la COVID-19, en el colectivo de los inmigrantes y nacionales temporeros desplazados desde sus lugares de origen para la búsqueda de trabajo de en la campaña de aceituna 2020/21, así como las propuestas de fechas de cierre del dispositivo.
La edil ha expresado que, este año, el dispositivo se afrontaba con mucha incertidumbre, puesto que se desconocía el número de usuarios que finalmente se atenderían. “Teníamos unas normas muy restrictivas y dependiendo de ellas variaba el número de personas que se podían atender”, ha comentado.
En cuanto al dispositivo de emergencia se refiere, la concejala ha destacado que se ha atendido al doble de usuarios que en 2019/20, a un total de 746 usuarios -407 en noviembre y 339 en diciembre-. Así, se ha contabilizado un total de 3.235 estancias, ha destacado Pérez Merino, -1.388 en noviembre y 1.847 en diciembre-.
Por otro lado, Pérez Merino ha agradecido que se prestara la estación de autobuses para implantar un punto de información y sanitario. “Esto tuvo que ser así, porque la Junta de Andalucía nos ha dejado solos en la gestión de este albergue y no ha asumido competencias que le correspondían”, ha indicado. Y es que, la concejala ha destacado que en esta campaña era preciso un control sanitario más exhaustivo para que la ciudad tuviera las condiciones mínimas de prevención frente al covid-19 con la llegada de nuevos temporeros.
Es por esta razón, que desde el Gobierno local se tomó la decisión de contratar a personal sanitario para que realizara test por las tardes, ya que desde el centro de salud solo se hacían en horario de mañana, por lo que el horario vespertino quedaba al descubierto. Como dato a tener en cuenta, la administración local hizo un total de 684 test de antígenos y desde el Centro de Salud un total de 250 test, que a partir del día 9 de diciembre, tras una queja del Ayuntamiento, se comenzaron a realizar también de antígenos y no serológicos como se venían haciendo en el ambulatorio.
La concejala del Área de Bienestar Social ha agradecido a todas las personas, colectivos, asociaciones y en especial al personal municipal que ha colaborado en este dispositivo, ya que gracias a esa “magnífica” colaboración se ha logrado que sea una referencia en el provincia de Jaén e incluso ha servido de ejemplo.
FECHA DE CIERRE
En cuanto a la fecha de cierre del dispositivo de emergencia, la concejala de Bienestar Social ha destacado que Úbeda es junto con Jaén las ciudades que más tránsito de temporeros contabilizan, por eso, todos los años nuestro albergue es de los últimos en cerrar sus puertas hasta la nueva temporada.
En esta ocasión, los miembros de la comisión han acordado que para el 11 de enero la función del albergue estará más que cubierta, cumpliendo así satisfactoriamente el objetivo de su puesta en marcha.