El cáncer merece que nos pongamos de acuerdo

770

España es, según algunos rankings*, el primer país del mundo donde más difícil es ponerse de acuerdo. Todo nos polariza: la posición política, el territorio, los movimientos sociales, la inmigración, el pago de los impuestos, el fútbol… Y, hasta algo que debería unirnos como es el Covid-19, también ha logrado dividirnos. En este contexto tan bipolar en el que nos movemos, desde la Asociación Española Contra el Cáncer lanzamos una pregunta a toda la sociedad: ¿existe algo que de verdad consiga ponernos a todos del mismo lado? La respuesta es sí: el cáncer.

Porque… ¿Quién no podría estar de acuerdo en que todos deberíamos tener las mismas posibilidades para hacer frente al cáncer?.

Desafortunadamente, el cáncer es igual para todos, pero no todos son iguales frente al cáncer. La realidad es que en España no todas las personas tienen las mismas probabilidades de enfrentarse al cáncer tanto en su prevención, como en acceso a tratamientos o a los resultados de investigación. Por si fuera poco, la pandemia ha agravado la situación de vulnerabilidad provocado una emergencia en cáncer a nivel psicológico, económico, social, y laboral.

Por ello, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que tiene lugar cada 4 de febrero, en la Asociación Española Contra el Cáncer creemos necesario que como sociedad nos unamos para eliminar las diferencias ante la enfermedad. Y esto se consigue teniendo un Acuerdo Contra el Cáncer para que:

  • Toda la población tenga la misma facilidad en la toma de decisiones saludables para evitar hasta el 50% de los casos de cáncer.
  • Toda la población española pueda acceder a los programas de cribado de cáncer independientemente de su lugar de residencia.
  • Las personas con cáncer puedan afrontar el miedo y disminuir la sensación de soledad no deseada y que pacientes y familiares puedan acceder a tratamiento psicológico especializado.
  • El cáncer no provoque pobreza en las personas con cáncer más vulnerables.
  • Nadie se quede sin diagnosticar como consecuencia de cualquier tipo de crisis.
  • Toda la población con cáncer tenga las mismas posibilidades de acceso a los resultados de investigación sobre la enfermedad.

Desigualdad y cáncer

El impacto provocado por el Covid-19 en los pacientes y familiares de cáncer ha sido abordado en el X Foro Contra el Cáncer “Por un enfoque integral”, durante la jornada del Día Mundial Contra el Cáncer. Así como la necesidad de abordar los viejos retos de la atención a las personas con cáncer ya existentes antes de la crisis sanitaria: la soledad, el miedo, la pérdida de recursos económicos… Y, ahora también, el impacto sanitario: 1 de cada 5 pacientes de cáncer ha sido diagnosticados con retraso.

Foto: Archivo. Tradicional cuestación de la AA CC de Bailén el 19 de julio.