El Carnaval de La Carolina calienta motores. Y lo hace con la presentación del cartel y programa. La alcaldesa, Yolanda Reche; el Concejal de Festejos, Marcos Antonio García, y la de Juventud, Amelia López, han dado todos los detalles de lo que es una de las principales fiestas del calendario carolinense.
En esta ocasión, en palabras de la alcaldesa, se ha tenido muy en cuenta la situación de pandemia, por lo que todas las actividades serán online. Aun así, se ha querido hacer de la fiesta una ocasión para la participación de los vecinos y vecinas con el objetivo de que estos sean los protagonistas. “La Carolina es Carnaval, es nuestra esencia y no podemos dejar que se pierda. Hemos elaborado una programación muy cuidada que va desde los concursos online de disfraces, coplillas o maquillaje a la emisión de festivales de años anteriores, desde exposiciones de arte a la revisión de nuestra historia carnavalera”, detalla, al tiempo que añade: “Esperemos que los y las carolinenses disfruten de nuestra fiesta de una manera diferente y participen de cada uno de los actos, ya que sin ellos, nuestro carnaval no existiría”.
Aunque el carnaval de forma oficial se celebra del 11 al 21 de febrero, los actos comienzan esta misma semana con el lanzamiento del concurso de disfraces y, la próxima semana, tendrán lugar la inauguración de las exposiciones “Personajes de nuestro carnaval”, “Historia del Carnaval de La Carolina en carteles” y “Mi versión de. Arte en tiempos de pandemia”. Mientras que las dos primeras estarán en la calle, la última se colgará en el Museo de La Carolina.
Además, se ha pedido a colectivos, centros educativos y agrupaciones que envíen mensajes de carnaval para emitirlos en redes sociales. Internet será el vehículo para hacer llegar el Carnaval a todos los hogares, ya que se retransmitirá, entre otros, vídeos de cabalgatas, del velatorio y entierro de la sardina y de pregones. A todo esto se suma que haremos una revisión de los festivales de Carnaval de los últimos 20 años con el objetivo de repasar cómo era entonces y cómo ha evolucionado.
El programa confeccionado va más allá de ser una simple relación de las actividades. Se ha elaborado un libreto que mira al pasado, ya que recoge carteles antiguos. “Este año nuestro carnaval tiene mucho de revisión histórica y de nostalgia, ya que, además de los carteles, hemos recopilado material antiguo de vídeo del que podrán disfrutar los carolinenses gracias a Fernando García”, explica la alcaldesa.
Presentación del cartel
La imagen de este año es obra del artista carolinense Julio Garrido y muestra la platea del teatro Carlos III. La ocupan una treintena de personajes muy ligados a La Carolina, al Carnaval y a su historia más reciente, entre ellos, Carlos III, Gran Bastián o el último pregonero, José Antonio Garrido Díaz “El Pájaro”. “No están todos lo que son, pero sí son todos los que están”, remarca Reche.
Cada uno de los personajes está caricaturizado y el cartel se convierte en una defensa de la fiesta carnavalera realizada con mucho humor. En el programa de Carnaval que se repartirá casa por casa habrá una pista del quién es quién tanto en el cartel como en la exposición de personajes de Carnaval. Estas mismas caricaturas son las que se expondrán en las calles del eje fundacional de La Carolina.
El libreto se empezará a repartir la próxima semana con el objetivo de que, antes del próximo día 12, llegue al máximo número de casas posible.