El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, ha informado sobre la reciente aprobación de una partida específica para las cinco aulas hospitalarias que existen en la provincia. “Gracias a la labor que realizan estos magníficos profesionales, los pequeños que sufren alguna patología grave pueden continuar recibiendo su formación de forma presencial mientras siguen el tratamiento médico prescrito”. En concreto, en Jaén se ha destinado una dotación adicional de 10.800 euros y se han repartido 16 tabletas y una impresora, así como material bibliográfico.
El delegado ha especificado que 656 niños y niñas con problemas de salud han sido atendidos en las aulas hospitalarias de la provincia durante el curso escolar 2019-2020. Asimismo, desde septiembre de 2020, cuando comenzó el actual año académico, los 5 maestros que prestan este servicio han impartido clase a 54 alumnos y alumnas.
En concreto, durante este curso han pasado por el Hospital Ciudad de Jaén 10 menores y por el Hospital San Agustín de Linares, 8, el mismo número que por el Alto Guadalquivir de Andújar. Por su parte, en el San Juan de la Cruz de Úbeda se han formado 9 escolares. Finalmente, en el Aula de la Unidad Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ) situada en el Hospital Neurotraumatológico de Jaén, han sido atendidos 19 menores atendidos.
Sutil ha agradecido la labor de los docentes que trabajan en estas aulas, “su implicación, vocación y humanidad”, y ha resaltado que “la enseñanza presencial es esencial para todo el alumnado, pero más aún para aquellos niños y niñas que, por desgracia, deben permanecer hospitalizados ya que favorece su socialización, les motivación y normaliza su situación en el hospital”.
En cuanto a las medidas de seguridad, el delegado ha especificado que el protocolo COVID, diseñado por las autoridades sanitarias para la atención presencial del alumnado y cuya efectividad se revisa periódicamente, afecta a tres ámbitos: la atención en el aula, la distribución de espacios y la atención en las habitaciones.
Por otra parte, Sutil ha indicado que, si la convalecencia de los niños transcurre en el domicilio familiar, también es necesario mantener el desarrollo del proceso educativo. Para ello, la Consejería de Educación y Deporte pone en marcha el Programa de atención educativa en domicilio, que el curso pasado atendió a un total de 38 alumnos y alumnas (5 de Infantil, 8 de Primaria, 20 de ESO y 5 de Bachillerato). Este año, la provincia cuenta con 4 maestros y maestras de Educación Primaria y 3 profesores y profesoras de Educación Secundaria que, desde septiembre, están atendiendo a un total de 23 alumnos y alumnas (3 de Infantil, 12 Primaria y 8 de Secundaria),
Concienciación en los centros escolares
Antonio Sutil ha comunicado la mejora de las prestaciones en las aulas hospitalarias durante su asistencia en los actos programados por el CEIP María Magdalena de Mengíbar con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil. Para la efeméride, el centro ha organizado una carrera simbólica con dorsales virtuales que han podido ser adquiridos por los docentes, las familias y el resto de la comunidad educativa para recaudar fondos que van a ser donados a la Fundación para la Investigación Contra el Cáncer Infantil “El sueño de Vicky”. Junto con esta iniciativa, el alumnado ha realizado, al aire libre, una interpretación musical y se ha proyectado un vídeo de apoyo para los menores que padecen esta enfermedad. En la jornada también ha estado presente Juan Bravo, alcalde de Mengíbar.
“Es fundamental que toda la comunidad educativa y nuestros escolares sean empáticos y solidarios con los pequeños que viven estos difíciles momentos”, ha indicado sutil, reiterando la importancia de hacer público el agradecimiento a aquellos sanitarios y docentes que tratan a los niños y niñas con enfermedades graves.