“Rus Tierra de Visigodos”

789

El arqueólogo Manuel Torres Soria fue el encargado de abrir de manera oficial los actos que ha orga ziuadio el Ayuntamiento de Rus para inaugurar las actividades de la celebración de  que se desarrollan todo el fin de semana tratando de reconocer y valorar el pasado histórico de Rus con esta parte de la historia muy poco conocida en la provincia.

Manuel Torres nos acercó a los asistentes a la cultura y a la historia de los visigodos en España donde estuvieron unos tres siglos y fueron los encargados de unificar toda la península desde la capital de Toledo.

Un pueblo que llegó a España desde centroeuropa y que nació en una isla cerca de lo que hoy es Suecia. Una cultura, que según explicó, ha estado muy solapada entre el tardío romano y la llegada de los árabes a España pero que nos dejaron tradiciones y estructuras organizativas, y se cree por parte de muchos historiadores que el nombre de Andalucía proviene de los visigodos y de la cultura árabe que llegó después.

Los recientes hallazgos de restos de la cultura visigoda en la zona de Rus, junto con el oratorio de Valdecanales pueden indicar la importancia de esta localidad en la presencia en la provincia, donde recordemos como dato más importante se encuentra el Tesoro de
Torrejimeno hallado a principios del siglo XX en una finca cercana a la localidad.

Actividades:

Este fin de semana es el gran grueso de actividades del nuevo evento “Rus Tierra de Visigodos” que ha organizado el Ayuntamiento de Rus y que trata de identificar a esta localidad con esta cultura que ocupó esta comarca varios siglos.

DOMINGO, 21 de marzo:

Visita guiada a los yacimientos arqueológicos del pantano de Giribaile A 10 Km del pueblo de Rus, dentro de su término municipal, encontramos dos yacimientos, de los cuales uno corresponde a un poblado Íbero y otro a una villa romana de importantes dimensiones, todo esto en un entorno de increíble belleza paisajística. Estos yacimientos
estuvieron muchos años sepultados por las aguas del pantano del Giribaile. Actualmente, y debido al descenso de las aguas, han quedado al descubierto.

Hora: 9:45.

El domingo demostración y recreación de «el ejército visigodo y su forma de combate». Explicación de la Panoplia visigoda con sus peculiaridades y diferencias según la época. También veremos cuáles eran sus tácticas más habituales en combate.
Hora: 12:30 horas
Punto de encuentro: En la Plaza de la Constitución.