Está enmarcada entre las acciones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el Plan de Igualdad de la Diputación de Jaén.
“NO MIRES A OTRO LADO, CUÉNTALO”, es el lema de la campaña con el que la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Bailén, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, quiere sensibilizar sobre la violencia de género, trasladando a la ciudadanía que la violencia de género no es un problema privado, sino una violación de derechos humanos que incumbe a toda la sociedad, alertando de situaciones de violencia dentro de los hogares, destacando la importancia de contar y denunciar las conductas machistas que violentan la integridad de las mujeres.
La campaña se centra en la difusión de un spot publicitario donde se muestran algunas de las manifestaciones de la violencia de género más comunes, con la finalidad de sensibilizar para que estas conductas sean más fácilmente detectables.
La violencia de género es una realidad, que se manifiesta de múltiples formas, siendo un problema público y social, ante el que debemos actuar todos y todas. Hay que seguir tomando conciencia de que estamos ante un delito, y no ante un problema doméstico, ya que aproximadamente el 35% de las mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja.
Esta campaña se enmarca entre las acciones municipales contempladas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, impulsado por el Gobierno de España para implementar medidas de concienciación, sensibilización, formación y prevención de la violencia contra las mujeres en sus múltiples manifestaciones. La diputación de Jaén también colabora en la iniciativa dentro de las actividades contempladas en la ejecución del Plan de Igualdad.
El objetivo principal de esta acción es destacar la importancia de concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de acabar con este tipo de actitudes y agresiones, y para ello, es importante estar sensibilizados y no ser partícipes tampoco de forma pasiva con ningún tipo de violencia hacia las mujeres.
Las cifras que arrojan los datos estadísticos cerrados a 31 de mayo, del Sistema de seguimiento integral de los casos de Violencia de Género (VIOGEN) del Ministerio de Interior, son alarmantes. En Andalucía se contabilizan a 31 de mayo, 17.718 casos de mujeres víctimas con orden de protección en vigor, de las cuales 194 están en riesgo alto y 4 en extremo. En el conjunto de España la cifra asciende a 63.596, de las cuales 729 están en riesgo alto y 16 en extremo.
La culpabilización sistemática de la víctima y no reconocer las situaciones de violencia, son algunos de los principales motivos que llevan a las mujeres a no denunciar.
Al machismo hay que combatirlo con firmeza, porque cuando se expresa en forma de violencia contra las mujeres, tiene efectos devastadores en la vida de quien la sufre. Por eso esta campaña busca «generar» debate social y concienciar sobre la raíz de la violencia de género, que se sostiene en un modelo de masculinidad basada en la supremacía sobre las mujeres, se pretende concienciar sobre la importancia de mantener relaciones igualitarias.