Inaugurados la XXI edición de los Cursos Universitarios de la Intendente Olavide

584

La XXI edición de los Cursos Universitarios de La Intendente Olavide ha arrancado esta tarde con la conferencia “Historia y patrimonio marítimo: caso de estudio y reflexiones prácticas en la aplicación de las Humanidades Digitales”, de Ana Crespo Solana, Científica Titular del Instituto de Historia del CSIC.

La alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche; el rector, Juan Gómez, y el director de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, han estado presentes en el acto inaugural para dar la bienvenida a un alumnado que ya traspasa las fronteras provinciales. De hecho, ha habido matriculaciones desde diferentes países europeos y Suramérica. Precisamente este, fue uno de los puntos que puso en valor la alcaldesa al alabar el carácter internacional de la cita a pesar de haberse organizado en plena pandemia y de ser la primera edición online.

Aun así, Reche destacó el papel de la Universidad de Jaén como eje vertebrador de la provincia y por su firme apuesta por llevar la formación universitaria a municipios más pequeños, como es el caso de La Carolina. “En La Carolina creemos en la igualdad de oportunidades en todos los niveles, en la convivencia intergeneracional y en el enriquecimiento mutuo. Precisamente, estos son los valores que heredamos de nuestros fundadores. Las Nuevas Poblaciones proceden del proyecto de crear un proyecto ilustrado en Sierra Morena. Carlos III y el Intendente Olavide apostaron por un modelo en el que la educación llegara a hombres y mujeres por igual,  un modelo moderno y desarrollado”, dijo.

Este es el motivo por el que los cursos universitarios de verano coinciden siempre con las Fiestas de la Fundación de La Carolina, algo que da la oportunidad de organizar una programación paralela además de fomentar la convivencia entre la comunidad universitaria y los vecinos y vecinas.

Para esta edición se han organizado dos cursos “Innovación Docente en Humanidades Digitales y Habilidades de Emprendimiento aplicadas a las fundaciones de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena”,  dirigido por José Miguel Delgado Barrado, catedrático del Departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén, y “Mujeres creadoras del siglo XVIII: singularidades y compromisos”, dirigido por Encarnación Medina Arjona, catedrática del Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas de la Universidad de Jaén.

Según se informó desde la Universidad de Jaén, el primero de los cursos tiene como principal objetivo presentar nuevas metodologías docentes desarrolladas en los ámbitos de las Humanidades Digitales y del Emprendimiento en Humanidades. Se trata, por tanto, de temas de vanguardia, con gran impacto por un lado en la formación adaptada a la nueva realidad del mundo digital en que nos encontramos, así como en otro aspecto esencial para nuestros estudiantes, como es el emprendimiento. El profesorado del curso compartirá su conocimiento y experiencia, desde la perspectiva varios proyectos europeos de investigación, y varios proyectos de innovación docente y emprendimiento, en los que vienen desarrollando las tecnologías y los conceptos que se abordarán en el curso, planteado con un enfoque muy práctico.

La tarde del miércoles comenzará el denominado “Mujeres creadoras del siglo XVIII: singularidades y compromisos” en el que se propone una reflexión sobre el lugar de las mujeres escritoras en la historia literaria, así como en la memoria colectiva desde hace siglos. Las temáticas que se abordarán cubren principalmente autoras y creadoras del siglo XVIII, y la reflexión sacará a la luz la perspectiva de género, especialmente significativa en la época que se va a estudiar. El curso se ha diseñado desde un punto de vista transversal, incluyendo todos aquellos aspectos en los que la perspectiva de género puede aportar a las disciplinas de estudio de la época (ciencias humanas, sociales, historia, filosofía y sociología).

Y es que la esencia de la cita universitaria es que la temática propuesta siempre tiene mucho que ver con la realidad social del momento.

En su intervención, el rector recalcó el compromiso de la Universidad de Jaén por acercar la formación a los municipios de la provincia, a través de los cursos que engloba el Programa ForUM UJA, en el que se enmarcan estos cursos de verano desde hace tres años, que tiene como objetivo amparar todas las actividades formativas realizadas en colaboración con los ayuntamientos de la provincia de Jaén. “Tras un año en el que por motivos de seguridad sanitaria nos vimos obligados a poner en pausa esta formación, reiniciamos los cursos de verano precisamente con una de nuestras actividades más longevas, y también he de decir que más queridas tras una larga, fructífera y perfecta colaboración entre las tres entidades, como son los Cursos de Verano de la Universidad de Jaén Intendente Olavide en La Carolina”. En este sentido, Juan Gómez declaró que “de nuevo, la UJA y el Ayuntamiento, con la colaboración de la Caja Rural de Jaén, sumamos esfuerzos con el objetivo de fomentar la cultura y trasladar la formación al municipio de La Carolina cada mes de julio”. “Un compromiso que ha venido acompañado de una renovación constante en el formato y la estructura de los cursos con el objetivo de que cada vez más se orienten a los intereses y las circunstancias de la sociedad a la que van dirigidos. De esta manera, el paso al formato virtual de este año se puede enmarcar también en esta adaptación y cambio constante, que es una característica de estos cursos”, declaró el rector de la UJA.

Por último, Luis Jesús García-Lomas reflexionó sobre la capacidad de la Universidad para acercase a los municipios y remarcó el compromiso de la Fundación Caja Rural por fomentar la actividad cultural y académica en todos los rincones de la provincia.