El concejal de Festejos, Jerónimo García, ha realizado un balance de la Feria y Fiestas de San Miguel, en el que ha destacado que ha transcurrido con total normalidad, pese a las condiciones de alerta sanitaria que aún están presentes en el día a día
Con el espectáculo de fuegos artificiales se ponía el broche de oro a la feria en honor al patrón de la ciudad San Miguel, que ha estado cargada de actividades para todos los públicos y edades.
Tras ello, el edil de Festejos ha reconocido que ha sido una semana “intensa y complicada”, ya que era esencial que se cumplieran todos los protocolos de seguridad, implantados para tener una mayor seguridad frente a posibles contagios ante la COVID-19. “Han sido días agotadores para muchos de los trabajadores que han hecho que esta feria transcurra con normalidad y sin incidentes”, ha resaltado.
En esta edición, ha subrayado García, se ha mezclado la diversión, con un ingrediente fundamental: la seguridad. “Ha sido una feria muy segura, muy participativa y con mucha asistencia”, ha apuntado.
El concejal ha recordado que, durante los días de feria, la normativa vigente cambió hacia unas indicaciones más flexibles, “pero en su tiempo se tomó una serie decisiones con respecto a ello con los cuerpos y fuerzas de seguridad, técnicos municipales y colectivos implicados y creímos conveniente continuar con las reglas de juego originariamente establecidas”, primando de esta manera la seguridad.
En este sentido, Jerónimo García ha indicado que para mayor control del aforo, en esta edición se habían instalado cámaras para validar la entrada y salida de los asistentes al recinto ferial. “Durante los siete días de la feria han pasado cerca de 60.000 personas, en un recinto sin casetas, un número muy importe”, ha informado el edil, añadiendo que el día que más personas pasaron por el recinto fue el 2 de octubre, alcanzado más de 15.800 personas, una cifra que ronda la normalidad con respeto a otros años, “lo que demuestra que la gente tenía ganas de disfrutar de estos días”.
La feria, como ha expresado el concejal, ha esta “cargada” de actividades festivas, culturales, infantiles o taurinas. “Podemos decir que, quizá, hayan tenido la mayor asistencia, dentro de la situación, que se recuerda. El cultural del Hospital de Santiago ha estado todos los días lleno, registrando un total de 1.700 personas. Las actividades infantiles, prácticamente, han tenido el aforo completo, pasando casi 2.600 personas”, ha esbozado a modo de ejemplo. Esto demuestra que la gente ha sido muy participativa y que la programación ha gustado a la gente, a juicio de García.
INYECCIÓN ECONÓMICA
Por otro lado, el edil ha hablado de la ausencia de casetas este año por las restricciones en la normativa y las medidas sanitarias del momento. Esto ha originado que la ciudadanía haya apostado por mantener sus reuniones y encuentros en bares, cafeterías o restaurante de la ciudad, lo que ha supuesto una significativa inyección económica para el sector, en estos momentos tan duros.
Por supuesto, la celebración de la feria, con todas las medidas de seguridad previamente establecidas, ha sido también un importante revulsivo económico para el colectivo de feriantes, sector también afectado por esta pandemia.
SEGURIDAD
En otro orden de cosas, el edil se ha detenido a hablar del dispositivo de seguridad organizado con motivo de esta festividad. “Teníamos muy claro que era la feria de la seguridad, porque se añadía el hándicap de evitar las aglomeraciones masivas e incontroladas”, ha manifestado.
Según los informes de los agentes policiales, “no se ha detectado ni un solo botellón masivo en ninguno de los días de feria”. Y es que, los puntos habituales han estado muy controlados, gracias a patrullas itinerantes. “Estamos en una fase de salida de esta pandemia y no podíamos descuidar para nada las medidas de seguridad y relajarnos”, ha insistido.
Así las cosas, el concejal de Festejos ha destacado que solo se han levantado tres actas en establecimientos a lo largo de estos siete días de feria. Por otro lado, Protección Civil atendió el primer día a un niño perdido y rápidamente se activó el protocolo para encontrar a los familiares. “No hubo otras incidencias destacables, sin duda una consecuencia de un dispositivo consensuado, coordinado y pactado previamente, gracias al refuerzo de la seguridad y la implantación de los agentes covid, así como el ejemplar comportamiento de la ciudadanía, a la que agradezco su colaboración”, ha expresado.
AGRADECIMIENTOS
El concejal de Festejos ha concluido agradeciendo el trabajo encomiable de las personas que han estado al frente estos días de feria velando por la seguridad y el buen desarrollo de esta festividad, como puedan ser los cuerpos y fuerzas de seguridad, el voluntariado de Protección Civil o el personal municipal de los servicios de Mantenimiento, Limpieza, Cultura y Festejos.