Tráfico informa de posibles afecciones de la circulación en la Autovía de Andalucía, en el término de La Carolina

617

Se han habilitado las vías de servicio para su apertura por si fuera necesario como consecuencia de la alta intensidad de vehículos. La Guardia Civil de Tráfico realizará la regulación y la vigilancia en ese punto durante todo el puente con motivo de la Festividad del Pilar.

La Dirección General de Tráfico informa de posibles afecciones de la circulación que pueden producirse a lo largo de este puente de El Pilar en la Autovía de Andalucía, en concreto en el término municipal de La Carolina, como consecuencia de las obras de emergencia que acomete el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la reparación de un colector. Se han habilitado las dos vías de servicio que existen en ese tramo para su apertura por si fuera necesario como consecuencia de la alta intensidad de vehículos que se prevé en determinados tramos horarios desde hoy y hasta el próximo martes, cuando concluya la operación especial. Además, también habrá presencia permanente de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que realizarán labores de regulación y vigilancia en esa zona.

Los trabajos de remodelación tratan de reparar un colector existente en el kilómetro 268,5 de la Autovía de Andalucía, a la altura de La Carolina. Los problemas estructurales fueron detectados antes del verano y los técnicos comprobaron que podría causar daños en la propia calzada, lo que podría suponer un peligro para los usuarios de la vía. De hecho, en una zona de la autovía cercana fue necesario reparar con anterioridad un socavón de grandes dimensiones.

En este sentido, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana autorizó unas obras de emergencia para dar solución a esa situación sobrevenida por el mal estado del colector que ahora está reparando. Para ello, y desde el mes de agosto, se han tenido que realizar sucesivos cortes de tráfico en las calzadas, que obligaban a dejar solo un carril para cada uno de los sentidos de la circulación. En una primera fase, el corte se produjo en la calzada sentido hacia Sevilla. Una vez terminadas las obras en esa zona, los trabajos se desplazaron a la calzada sentido hacia Madrid, que es la que se encuentra actualmente cortada entre los kilómetros 268,2 al 269,2. Se ha habilitado un transfer, que permite mantener dos carriles de circulación, uno para cada sentido.

Con motivo del puente por la festividad de la Virgen del Pilar, se prevé un mayor flujo circulatorio en esa autovía, sobre todo el próximo martes, por lo que se informa a los usuarios que pueden producirse afecciones de la circulación en el tramo. Para corregirlas y causar los menos perjuicios posibles, se han habilitado las dos vías de servicio para su apertura en caso de que sea necesario. También habrá mayor presencia de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico de Jaén, que trabajarán en coordinación con personal de la Unidad de Carreteras del Estado en la gestión de la habilitación de desvíos y de la cola de retención.

Hay que recordar que la Operación Especial de la Dirección General de Tráfico con motivo del Puente del Pilar arrancó el viernes día 08, a las 15:00 horas con un dispositivo que prevé hasta las 24:00 horas del martes 12 de octubre un millón y medio de desplazamientos de largo recorrido en Andalucía, de los que unos 72.000 corresponden a la provincia de Jaén. Las previsiones apuntan a que las carreteras jiennenses en las que se produzca una mayor intensidad de circulación son la Autovía de Andalucía, la A-44 (Bailén-Motril), la A-32 (entre Linares y Torreperogil), la A-316 y la Nacional 322

Los desplazamientos largos se esperan con destino a las zonas de descanso y turísticas, en la costa y montaña, mientras que los cortos serán a zonas de segunda residencia y de ocio cercanas a núcleos urbanos.

Las horas de mayor tráfico se esperan en las tardes del viernes, domingo y martes, y en la mañana del sábado.

Consejos de conducción en otoño

Este primer puente sin restricciones por la pandemia del COVID-19 tiene lugar, además, en otoño, una estación de transición climática en la que pueden aparecer de manera repentina fenómenos meteorológicos adversos que nos pueden sorprender en la carretera. Entre estos fenómenos se encuentran, por ejemplo, la lluvia, la niebla y el hielo que, en cierto modo, van anunciando la llegada del invierno.

Además, en esta época, las noches se alargan, aumentando por tanto los riesgos de accidente al ser la conducción nocturna más peligrosa que la que se realiza por el día.

Por tanto, es importante:

  • Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. Las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir.
  • Si durante el viaje surgiesen condiciones climatológicas desfavorables mantener la prudencia y, como norma general, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. En trayectos largos, es mejor pararse en un área de descanso y esperar a que las condiciones mejoren.
  • En días con poca luz solar, llevar encendidas las luces de cruce durante el día, en caso de que el vehículo no disponga de luces diurnas: Es importante ver, pero también ser visto”. Aumentar también la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
  • Por supuesto, todos los ocupantes del vehículo llevar el cinturón de seguridad puesto.