Vecinos vuelven a celebrar el tradicional «fiestas de Santos» en Baños de la Encina

520

La mejoría en casos de pandemia ha permitido la recuperación este año de una de las celebraciones populares más antiguas de Baños de la Encina, en estas fechas de finales de octubre e inicio de noviembre los vecinos buscan sus amistades y familias para «estar de santos», una de las fiestas con más arraigo en Baños que logran reunir a familias y amigos en espacios de la sierra. Pasando varios días en este encuentro.

Es sin duda una de las fiestas con más arraigo en Baños, se lleva a cabo el entorno de la celebración del día de los Santos, a primeros de noviembre, donde los hombres y también las mujeres, formando grupos o “partías”, abandonan el pueblo marchándose a pequeños cortijillos o chozos de la sierra, donde pasan varios días con sus noches, dedicados
a las celebraciones gastronómicas y recuperando comidas como «las migas», que en agosto ha dado a una celebración en la ciudad denominada «migas santeras»

El origen de esta costumbre se ha querido ver en el hecho de que por Los Santos y por el Día de los Difuntos las campanas de la iglesia no dejaban de tocar ni de día ni de noche, con la consiguiente congoja de ánimo, la cual era olvidada por los varones del pueblo yéndose donde no se oyeran las campanas, celebrándose así más un “velatorio” con
abundante comida y bebida por los que estaban vivos allí presentes, que por los que ya habían abandonado este mundo, de cuyas almas y del ruego por ellas se encargaban las mujeres que habían quedado en el pueblo.