Bartolomé Serrano presenta «su» libro «Cosas de la puñetera política»

861

El ex-alcalde bailenense durante dos legislaturas, ya jubilado, de la mano del Ateneo “Jesús de Haro Malpesa y acompañado por el periodista y escritor Andrés Cárdenas, presentó este trabajo de los recuerdos de su vida en la Casa de la Cultura de Bailén.

Bartolomé Serrano se considera un hombre de a pie, que como él mismo confiesa, “ama Bailén”, por encima de todo. Sin embargo, a pesar de su aparente modestia, su vida bien merece las más de doscientas páginas que componen sus memorias: ‘Cosas de la puñetera política’, en su presentación ha estado arropado por su familia y numerosos amigos.

A través de esta obra, Bartolomé Serrano, resume sus casi cuarenta años de participación política, ocho de ellos como alcalde independiente. “He querido dejar expuesta la manera de actuar de los dirigentes políticos y el uso sectario y partidista que los mismos hacen de los recursos de la administraciones públicas para perpetuarse en el poder. Todo ello sin el más mínimo escrúpulo sobre el perjuicio que con determinadas decisiones y formas de actuar se puede ocasionar a los pueblos, a los colectivos y a las personas  que representan”, expresa él mismo.

Así, sin pretender saldar viejas cuentas, sino más bien desde una voz sincera y sosegada, este autor expone “la falta de democracia en el funcionamiento de los partidos políticos”. Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector encontrará tal y como el periodista y escritor, Andrés Cárdenas define en su prólogo: “Hay en esta especie de memorias una sinceridad que brota en cada línea y de las que rezuma una permanente declaración de amor a Bailén, el pueblo que le ha visto nacer y en donde tuvo instalada su primera cuna”.

‘Cosas de la puñetera política’ es un diario de vida, la de Bartolomé Serrano y cuya publicación nace de la propia necesidad del autor por mostrar que la política se puede hacer de otra manera y de dejar constancia de “la falta de ética y de escrúpulos de algunos dirigentes  de la Junta de Andalucía anclados en el poder, para el uso de cuántos medios y resortes fueran necesarios, incluido el uso partidista y sectario de las instituciones, con la finalidad de recuperar el gobierno y desalojar del sillón a un alcalde independiente”, sentencia él mismo.

SINOPSIS

El  autor nos habla en este libro desde la voz del marido, del padre, del abuelo, del maestro y del alcalde. Por eso, es una voz llena de conmiseración, de templanza y de no querer ajustar las cuentas con nadie.

Hay en esta especie de memorias una sinceridad que brota en cada línea y de las que rezuma una permanente declaración de amor a Bailén, el pueblo que lo ha visto nacer y en donde tuvo instalada su primera cuna.

Buena parte de sus páginas están dedicadas a su paso por la política, por eso el título es Cosas de la puñetera política. Esta actividad, que ha procurado vivir siempre fiel a sus principios, le ha dado momentos buenos y otros para olvidar.

La obsesión por la verdad ha llevado a Bartolomé Serrano a recopilar sus recuerdos de niño de la postguerra, de sus primeras clases, de su época en la política y de su actual jubilación. Hay pues en este libro mucho calor humano, indudable interés por conocer una época determinada de nuestra historia más reciente, franqueza expresiva y la sorpresa de haber encontrado una persona que sabe enfrentarse a la inquietud que provoca el folio en blanco.