Este año los expertos han seleccionado para esta selección de calidad a Aceite Esencial, Oro Bailén, Esencial Olive, Olibaeza, Balcón del Guadalquivir, Oro Magna Sur, Dominus Cosecha Temprana y el ecológico Aceites Campolivo, logran este distintivo de calidad. La empresa de raíces bailenenses es la más veterana en este apartado de selección de calidad.
El interés por obtener el sello de calidad Jaén Selección se confirma con un dato. Este año se ha vuelto a batir el récord de almazaras y cooperativas presentadas a esta cata concurso, ya que han sido 77 AOVEs de 42 municipios, “13 más que el año anterior”, ha recalcado Reyes, quien también ha valorado que “el 43% de los presentados provienen de cooperativas, lo que confirma que la apuesta por la calidad ha calado en todo el sector, que ha entendido que el futuro del olivar en la provincia pasa por diferenciarnos en la calidad y apostar por lograr el mejor aceite”.
En esta línea también ha resaltado el crecimiento en los aceites ecológicos, 16, “más que nunca antes”, y ha puesto de manifiesto que “todos estos datos positivos de más AOVEs presentados y mayor calidad se convierten en un problema para el panel de catas, porque no es fácil diferenciar entre estos aceites”. Por ello, ha agradecido a su presidenta, Brígida Jiménez, y al resto de sus integrantes su labor, “por la gran dificultad que conlleva elegir a ocho entre los mejores de la provincia”.
Estos 8 AOVEs serán los que la Diputación Provincial de Jaén lleve como abanderados en aquellos eventos que puedan celebrarse en 2022, siempre condicionados a la evolución de la pandemia. Ferias y congresos como Fitur, Madrid Fusión, San Sebastián Gastronómika o la Gala Michelín. Además, también serán protagonistas de citas como AOVE Bloguer o el Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva “Jaén Paraíso Interior”, entre otras acciones previstas.
En esta dirección se ha pronunciado también Brígida Jiménez, quien ha asegurado que “este año la calidad ha sido increíble, ha sido más difícil que en ediciones anteriores porque los aceites de oliva no presentaban defectos, eran equilibrados, han obtenido una puntuación muy buena”. De hecho, para tomar la decisión final ha explicado que “todos los candidatos se han catado 3 veces, no podíamos quedarnos con la primera elección y hemos seguido hasta seleccionar los mejores”. Por todo ello, ha enfatizado que “como jiennense, es una maravilla encontrarme aceites como estos, que demuestran que estamos preparados para conseguir una cantidad mayor de AOVEs buenos”.