Salud invertirá en Bailén un total de 1,6 millones de euros en las mejoras de los centros de Salud

636

La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus ha mantenido una reunión con el alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho y la gerente del Área Sanitaria Norte, Belén Martínez, donde ha anunciado que ya se ha abierto el plazo para la presentación de proposiciones para la reforma del Centro de Salud antiguo, hasta el día 26 de enero, y la obra del Servicio de Radiología del Centro de Salud nuevo, que caducará el próximo 11 de enero.

En concreto, se trata de un presupuesto base licitación de 734.019 euros para la reforma del Centro de Salud antiguo ubicado en la calle Donantes de Sangre, que tiene como principales actuaciones la reforma integral, por valor de 734.000 euros, el traslado del servicio de Radiología al nuevo centro, con una inversión de 97.475 euros, y la adquisición de equipamiento por una cuantía de 261.000 euros.

Por otro lado, en el nuevo centro de salud se van a adaptar y equipar seis nuevas consultas y sala de usos múltiples en la planta sótano, además del material y mobiliario clínico y electromédico, con una inversión total de 440.000 euros, en un espacio de 311 metros cuadrados. A esta intervención se suma al traslado del servicio de Radiología procedente del centro de salud antiguo.

Además, se crearán tres unidades médico/enfermero, además de mejorar las condiciones de accesibilidad y seguridad en el centro y sala de usos múltiples, donde se realizarán actividades de formación, prevención y promoción de la salud en el ámbito de la Unidad de Gestión Clínica de Bailén. Junto a ello, se mejorará la educación materna, además de una nueva sala para docencia e investigación en la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Norte y Nordeste.

Trinidad Rus ha recordado que desde Salud y Familias “hemos estudiado con detalle la situación de ambos centros de salud y hemos visto necesarias actuaciones integrales que renovarán y mejorarán la prestación que se realiza por parte de los profesionales”.

En el Centro de Salud antiguo se actuará en un total de 886 metros cuadrados, y, entre las actuaciones previstas, se encuentra la adecuación e impermeabilización de las cubiertas, debido a las múltiples goteras y humedades existentes; sustitución de los techos de todas las dependencias; reforma y adecuación de aseos y de los vestuarios; sustitución de instalaciones eléctricas y de fontanería; sustitución del sistema de ventilación y climatización del centro, y optimización de los espacios y consultas médicas y de enfermería, de las salas de espera, zona de administración y dormitorios y estar de profesionales para adaptar los mismos a las prescripciones de la Guía de Diseño de Atención Primaria, de forma que se mejora la confortabilidad, el acceso y la calidad de la asistencia sanitaria.

Igualmente, también está previsto el rediseño de los circuitos, ampliado el número de consultas de urgencias y rehabilitación, incluida sala de observación o reanimación de pacientes, nuevos dormitorios de profesionales y creado dos consultas diferenciadas de pediatría y una nueva sala de espera pediátrica.

La delegada ha recordado que “tras 16 años de reivindicaciones, el actual Gobierno de la Junta de Andalucía va a hacer realidad y a solucionar la situación de las infraestructuras sanitarias en Bailén con el inicio de licitación de las obras de reforma del centro de salud antiguo y por otro lado, la ampliación de nuevas consultas en el centro de salud nuevo, ya que el espacio es insuficiente para la prestación asistencial de los usuarios”.

“El centro de salud nuevo fue inaugurado en 2017 y se trata de un centro de nueva construcción que, sin embargo, no se planificó el uso definitivo que iba a tener y por eso tiene un número insuficiente de consultas para que los pacientes estén atendidos y los profesionales tengan un espacio único en el que trabajar puesto que actualmente, se da la situación de que tienen que compartir hasta tres y cuatro profesionales una misma consulta”, ha lamentado la delegada.

Esta inversión forma parte del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020 – 2030 que la Consejería de Salud y Familias ha destinado a 1000 actuaciones a través de 300 millones de euros en toda Andalucía. En Jaén, han sido 12,3 millones de euros los que se han ejecutado durante 2020 y 9 millones de euros en 2021.