IES ‘Bury Al-Hamma de Baños de la Encina ha sido premiado por Educación y Formación Profesional dentro del programa que reúne a 30 proyectos desarrollados por agrupaciones de dos o más centros escolares de varias comunidades.
Se trata de iniciativas colaborativas puestas en marcha por dos o más centros públicos de distintas comunidades autónomas. Las ayudas ascienden a un total de un millón de euros y una cuantía máxima de 10.800 euros por centro educativo.
El programa donde se ha incluido a Baños de la Encina es el «Proyecto JAVACAL» Jaén, Valladolid y Caldas. Tan lejos, tan cerca y en el que participan los centros escolares, IES La Merced (Valladolid); IES Bury Al-Hamma (Baños de la Encina) y el IES Aquis Celenis (Barreiros, Pontevedra).
En total, 105 centros de 15 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla han recibido ayudas de hasta 10.800 euros para financiar estos proyectos colaborativos cuyo principal objetivo es potenciar la equidad y la inclusión educativa, pero que también contribuyen a fomentar
iniciativas de innovación e investigación, contribuir al desarrollo de las competencias clave para el aprendizaje permanente, desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, formar a los estudiantes en entornos digitales y virtuales de aprendizaje, así como abrir los centros
educativos al exterior.
Las agrupaciones están formadas por dos o más centros de diferentes comunidades o ciudades autónomas. Un equipo de docentes u otros profesionales de cada centro participante elabora y desarrolla un proyecto de manera conjunta con los centros que forman su agrupación. A la vez, cada centro realiza un proyecto específico que contextualiza el proyecto común a la realidad de ese centro.
Todo esto se lleva a cabo en un entorno colaborativo online del Ministerio en el que los docentes interesados en participar en esta convocatoria explican los posibles proyectos que quieren desarrollar y entran en contacto, a través de un foro, con docentes de otros centros
e intereses similares. En la convocatoria de 2021, 700 profesores y profesoras se registraron en la plataforma.
Los proyectos nacidos a través de este entorno y premiados en esta convocatoria han desarrollado, por ejemplo, un gel hidroalcohólico dentro de un proyecto sobre etnobotánica y sostenibilidad; han conectado centros de las comunidades insulares a través del proyecto
‘Dos islas, dos archipiélagos, un objetivo común’; han abordado temas como la salud emocional, la ciencia, la naturaleza o ‘La escuela rural como modelo inclusivo y elemento dinamizador de la cultura y el desarrollo del entorno’, desarrollado por tres colegios rurales de Toledo, Asturias y Madrid.