El centro incorpora nuevo equipamiento, que permiten, entre otras ventajas, agilizar las pruebas derivadas del servicio de Urgencias.
La Unidad de Gestión Clínica de Análisis Clínicos del Hospital ‘San Agustín’, de Linares, realizó el pasado año más de 2 millones de pruebas analíticas. Esta Unidad está integrada por las especialidades de Análisis Clínicos, Microbiología y Anatomía Patológica.
“Durante el año 2021 su actividad ha venido condicionada en gran medida por la pandemia de Covid 19 pese a lo cual ha desarrollado una amplia labor asistencial en numerosos aspectos. Así, de la prueba conocida por todo el mundo como PCR de coronavirus se han realizado en este año más de 57.000 determinaciones, tanto urgentes como procedentes de Atención Primaria, para lo cual ha sido necesario realizar una remodelación del área de Microbiología incorporando campanas de seguridad biológica, extractores de material genético, o termocicladores, y se ha llevado a cabo la contratación de Técnicos Especialistas de Laboratorio destinados a esta finalidad”, ha indicado el director de esta Unidad, Jorge Molina. “Por ello, hay que poner en valor el enorme esfuerzo realizado durante este tiempo por los integrantes de la sección de Microbiología, tanto Facultativos como técnicos que además de las pruebas de Covid, han tenido que llevar a cabo su labor habitual en todas las demás determinaciones que realizan”, ha indicado.
Junto a esta actividad, en el área de Bioquímica, en la que se determinan pruebas tan habituales como glucosa, colesterol,o troponina, con un total su superior a las 1,7 determinaciones. “En este área se ha producido en este año una incorporación de nuevo equipamiento que nos ha permitido aumentar tanto la cantidad de pruebas a realizar como la rapidez en la que están disponibles los resultados, permitiéndonos, por ejemplo, que más del 90% de las analíticas procedentes del servicio de urgencias estén realizadas en menos de 60 minutos”, ha indicado.
Igualmente, se han realizado cribado de sangre oculta en heces, dentro del programa de detección precoz de cáncer colorrectal, del que se han realizado 10.468 determinaciones. Por otro lado, área de autoinmunidad ha realizado 2.600 estudios de alergia a neumoalérgenos, 2.188 de alergia alimentaria y 2.012 estudios de anticuerpos en enfermedad celiaca.