Buenos días desde Bailén. Buenos días desde la Comarca Norte en este sábado de Romería con un tiempo que tiene tendencia a mantener sobre las máximas de ayer y con una mañana bastante fresca, si nos ponemos históricos, casi es la tónica de estos finales del mes de abril, porque en la Romería de El Cerro es casi habitual que llueva y porque es tanmbuèn tradicional que haga estas bajadas temperaturas. Los que hemos vivido muchos años esa noche del sábado en el Cerro del Cabezo, sabemos que para esta fecha hace frío y que han sido muchos años los que hemos estado debajo de la lona del camión de turno, y sufriendo las incomodidades del vehículo que nos ha servido para el transporte hast allí y de espacio de descanso. En cualquier caso, que los romeros se reencuentren con su Patrona dos años después de no poder celebrarse por la pandemia y estamos seguros, que este año, a pesar del frío lo van a vivir de una manera total este reencuentro con la patrona de la Diócesis de Jaén que tendrá su momento más especial en la mañana del domingo con el desarrollo de la procesión por la aldea y los caminos de subida y de bajada desde el santuario donde se encuentran con la imagen del a Virgen de la Cabeza custodiada por miles de romeros que acuden cada año a tener este reencuentro con la imagen de la Virgen de la Cabeza., Y entre tanto, la vida sigue igual, celebrando hoy el Día del Libro, que en algunas comunidades como Cataluña es La Fiesta del Libro y la Rosa, comercializandose millones de rosas en esta celebración tan singular catalana. Este sábado de abril se celebra el Día del Libro, una de las fiestas de carácter internacional que se celebran cada año en más de 100 países de todo el mundo, y la cual tiene una historia muy curiosa. Para hablar del origen del Día del Libro hay que remontarse al comienzo de los años veinte de los años veinte, en Cataluña, cuando el escritor Vicente Clavel Andrés propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona la celebración de esta festividad. El Rey Alfonso XIII fue quien lo aprobó tres años más tarde, en el año veintiséis del pasado siglo, dando paso a su primera celebración en octubre. Internacionalmente, el origen del Día del Libro se inicia a finales de los años noventa, promovido por la UNESCO, comenzando a celebrarse en varios países. Sin embargo, en el noventa y cinco fue cuando la Conferencia General de la UNESCO estableció que el Día del Libro se celebraría en este veintitrés de abril para rendir homenaje a la literatura y fomentar la lectura entre la población. Y respecto al tiempo, decir que hemos amanecido con una mañana fresca, marcado el termómetro 9º mientras esperábamos a las «Sabiotas», con cielos de intervalos nubosos., Las previsiones es de que se alcancen los 14º al mediodía. Cielos nubosos y previsión es de lluvia para esta tarde.