El colegio General Castaños ganador autonómico del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE

818

El consejero  de Educación y Deporte, Manuel Alejandro Cardenete, ha entregado los premios del certamen bajo el lema “El camino que nos hace iguales”. Alumnos de Córdoba, Jaén y Sevilla, ganadores autonómicos del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE.

Los trabajos presentados por estudiantes de los colegios San Sebastián de La Puebla del Río (Sevilla) y General Castaños de Bailén (Jaén) así como los del Instituto de Educación Secundaria Grupo Cántico de Córdoba han sido premiados en la fase autonómica del 38 Concurso Escolar del Grupo Social de la ONCE. El consejero de Educación y Deporte, Manuel Alejandro Cardenete, ha entregado los galardones en un acto desarrollado en el Centro de Recursos Educativos de Sevilla al que también han asistido el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez.

Bajo el lema ‘El camino que nos hace iguales’, se ha querido impulsar el trabajo en los valores de inclusión e igualdad desde la etapa educativa. Así, han participado 20.939 alumnos andaluces de 299 centros educativos de la comunidad autónoma, bajo la coordinación de 391 profesionales de la educación.

El consejero ha felicitado a todos los participantes y en especial a los ganadores de este concurso que promueve la inclusión del alumnado en el sistema educativo, y también a la ONCE “por el trabajo desarrollado con esta iniciativa con los centros educativos durante casi cuatro décadas. Sin duda compartimos la responsabilidad y la obligación de transmitir y asentar en nuestras niñas y niños valores como los de la inclusión y la igualdad de oportunidades como pilares de una sociedad más justa que normalice la diversidad como fuente de riqueza”.

Por su parte, el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, dijo que la razón de ser de la ONCE es que ningún niño o niña se quede atrás respecto a sus compañeros de clase por tener una limitación concreta. “Porque limitaciones las tenemos todos, unos de una manera, otros de otra, unos antes y otros después, pero todos tropezamos en nuestro camino con dificultades concretas que nos condicionan la vida. De lo que se trata es de superar entre todos esas barreras para que nadie se quede atrás”, sostuvo.

La participación de los estudiantes y docentes se ha realizado por aulas completas (un trabajo-un aula). Los de Primaria y Educación Especial (Categorías A, B y E) han tenido que hacer un cartel que reivindique las pautas para fomentar la inclusión y la igualdad dentro de su entorno. Por su parte, los de Secundaria, Bachillerato y FP (categorías C y D) han diseñado  una pieza audiovisual de 60 segundos como máximo en la que transmitan ideas de cómo fomentar la inclusión y la igualdad en el ocio, la educación, el empleo o la accesibilidad universal.