El área Recreativa del Monte Burguillos viene registrando incremento de visitantes paulatino, este año se han registrado ya 5.201 visitantes en el primer semestre de 2.022 de enero a junio, el buen tiempo y las ganas de naturaleza tras la pandemia quizá hayan sido el detonante.
El servicio municipal de guardería rural realiza un seguimiento de todas las actividades que se realizan en Burguillos, estos estudios son importantes a la hora de evaluar la progresión estadística y así poder gestionar adecuadamente el monte compatibilizando su uso social y recreativo con su conservación.
Este incremento hacía necesaria una correcta distribución de visitantes y vehículos en aras de la seguridad y confort de las personas que disfrutan de este espacio, por ello se puso en funcionamiento el aparcamiento evitando así problemas de seguridad, ruidos y polvo en las zonas de descanso, ya que se dotó también de dos pistas deportivas de tierra integradas en el medio, pronto se pondrán en funcionamiento los servicios y fregaderos así como la zona de acampada controlada y el futuro aula de la naturaleza y zona multiaventura.
Todo ello ocupará un solo espacio recreativo en la zona central del monte, donde se cumplen todas las medidas de seguridad, perímetro cortafuegos, hidrantes de extinción, zona no inundable, vía de escape de emergencia, etc. De este modo se evita también la dispersión de personas por el resto del monte y se evita un impacto negativo en el ecosistema.
Se ha apreciado también un incremento de personas que acuden a practicar deporte como el senderismo, carrera de montaña y bicicleta de montaña, sin olvidar la caza y la pesca por supuesto de forma regulada. Las 6 rutas de senderismo y la ruta BTT, son muy transitadas especialmente los fines de semana.
También cobra relevancia las rutas culturales, visitando los hitos arqueológicos puestos en valor por el Ayuntamiento, por supuesto la observación de la naturaleza y fotografía, ya que existe una variada flora y fauna donde destacan especies emblemáticas como el Águila Imperial Ibérica o el Lince Ibérico.
Cómo olvidarnos de los aprovechamientos tradicionales como la recolección de espárragos o setas que por supuesto también están regulados y atraen a numerosos Bailenenses.
No resulta fácil en 554 hectáreas distribuir tanta actividad sin que impacte en el medio natural, pero el buen comportamiento y respeto a la naturaleza en general de los visitantes ayuda mucho desde luego al servicio de municipal de guardería rural, que está siempre a disposición del usuario para informar y asistir a todo el que nos necesite y por supuesto escuchar cualquier sugerencia, queja o idea que nos den los usuarios con el fin de mejorar en el cuidado y atención de nuestro paraje y sus visitantes que se ha convertido en todo un referente a nivel provincial.