El consejero de Turismo, Cultura y Deporte presenta en FITUR la Recreación Histórica de la Batalla de Bailén

503

Fitur acogió la presentación de la Batalla de Bailén. Este evento, que se celebra el primer fin de semana de octubre, atrae a miles de visitantes por su cariz participativo y cultural.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha presentado en FITUR la Recreación Histórica de la Batalla de Bailén junto al delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, el delegado territorial, José Ayala, y el alcalde del municipio, Luis Mariano Camacho.

Un evento anual, que en 2023 celebra su decimoséptima edición, y que se erige como uno de los eventos más consolidados en la provincia, destacando además su impacto turístico en localidades cercanas, que ven aumentado el número de visitantes. En este sentido, Bernal ha destacado la relevancia de esta cita, como “uno de los acontecimientos más singulares de Andalucía” y “una experiencia singular para propios y visitantes”.

A lo largo del primer fin de semana de octubre, cientos de recreadores históricos (locales y también llegados de otros puntos de España y de Europa, bajo el amparo de la Asociación Napoleónica Española) se unen a los vecinos de Bailén para rememorar la histórica batalla que se desarrolló en 1808 y que supuso la primera victoria de las tropas españolas sobre los ejércitos napoleónicos en campo abierto. Con fidedigna similitud tanto en trajes, como en instrumentos o en movimientos militares, recrean el hecho histórico con dos actividades principales: las escaramuzas en las calles, que agrupa en torno a 5.000 espectadores, y la propia recreación histórica en el campo de batalla donde los asistentes también se cuentan por miles.

El alcalde del municipio ha subrayado el impulso de la administración pública andaluza a la difusión de esta cita histórica cuyo carácter turístico adquiere un matiz cultural: “no sólo recreamos la Batalla de Bailén, sino que ofrecemos al visitante la oportunidad de aprender sobre la historia de España a través de conferencias, exposiciones y, especialmente, ofrecemos la posibilidad de que vean, de primera mano, cómo era la vida de un soldado y de una persona de a pie en 1808”.

Al respecto de este evento y subrayando el peso de Bailén en la historia,  el consejero ha recordado que Bailén forma parte de la Ruta de los Castillos y las Batallas de la provincia de Jaén, “una iniciativa que contribuye a la mejora de la competitividad en el marco de un turismo de calidad, potenciando la economía local y la conservación y puesta en valor del patrimonio y de la historia”, ha dicho Bernal.

La Recreación Histórica de la Batalla de Bailén es uno de los grandes atractivos del compendio de eventos que la provincia de Jaén da a conocer estos días en FITUR. Las actividades de carácter histórico cogen peso en el territorio, emblema del turismo de interior, un segmento que cada vez gana más peso en la cuenta de resultados turísticos de toda Andalucía. Así se muestra en el pabellón de Andalucía en FITUR, el de mayor superficie de toda la feria y en el que se incluyen las 8 provincias, donde se aúna tradición y tecnología para mostrar a profesionales y visitantes las singularidades de un destino único.