Finaliza con éxito el VII Congreso de Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Protohistoria de Andalucía

1998
JÓVENES INVESTIGADORES
Este fin de semana ha finalizado con éxito el VII Congreso de Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Protohistoria de Andalucía celebrado en el Museo de la Batalla de Bailén.
Más de 50 investigadores jóvenes han expuesto estudios inéditos sobre diferentes áreas como la Arqueología experimental, las poblaciones fenicias en Andalucía, entre otros.
La actividad se ha cerrado con un taller de cerámica impartido por David Rusillo, coordinador de Más Cerámica para los participantes, y la visita a la excavación arqueológica Piedras del Cardado. Una fortaleza que data del s. V a.C. y que está aportando datos relevantes de un asentamiento religioso y civil en la zona, también muy estratégica por ser un espacio de agua. Igualmente, los primeros resultados anotan que hay evidencias de que la zona fue un espacio militar.
El concejal de Patrimonio Histórico del ayuntamiento de Bailén, Juan Jesús Padilla Fernández explica a los participantes de la jornada los avances en este yacimiento.
El congreso ha sido posible gracias al trabajo de colaboración del Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada, el ayuntamiento de Bailén, la Asociación de Jóvenes por el Patrimonio Bailenense, además del Instituto de Estudios Giennenses.
CONGRESO
El alcalde de Bailén ha puesto en valor la presencia de los jóvenes en el evento, de quiénes ha explicado “que efectivamente quieren trabajar y aprender”. Igualmente ha reseñado que el Ayuntamiento “ha apostado fuertemente en los últimos años por recuperar el patrimonio
bailenense, y prueba de ello es haber conseguido traer este congreso hasta nuestro municipio”. Ha destacado especialmente los proyectos arqueológicos del Cerro de la Harina o de las Piedras del Cardado, cuyos hallazgos “demuestran que Bailén tiene una historia iberorromana muy rica dada la ingente cantidad de piezas históricas y arqueológicas que hemos recuperado en los últimos años”.
De forma paralela, el concejal de Patrimonio Histórico anota su satisfacción de que Bailén se haya convertido en la sede del Congreso. En este sentido, apunta “estamos muy contentos por ser la sede de este congreso que ya tiene una gran solera”. Además, destaca que en este evento científico se le da un “merecido espacio a jóvenes investigadores de Andalucía, pues tienen la oportunidad de difundir sus investigaciones”. También recuerda que durante estos días vienen a conocer Bailén y estar en contacto con la cultura y patrimonio de la localidad.