DÍA MUNDIAL DEL ICTUS
Un año más, el Ayuntamiento de Bailén, a través de la Concejalía de Salud, se suma a la conmemoración del Día Mundial del Ictus. “Es necesario profundizar en la labor que la Asociación Enfermos de Ictus Batalla de Bailén lleva a cabo a lo largo del año para hacer visible la enfermedad y concienciar de la importancia de seguir unas buenas pautas de prevención”, manifiesta la edil.
El Ictus es una enfermedad que, en España, es la segunda causa de muerte y la primera en las mujeres, además de ser la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50 por ciento quedan con secuelas que les causan discapacidad o fallecen.
En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aun así su incidencia sigue aumentando.
Sintomatología
Tal y como ha recordado Alfonsa García, los principales síntomas del ictus son alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender; pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo (generalmente afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o en las extremidades); alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o incapacidad para apreciar objetos en algún lado de nuestro campo visual; pérdida brusca de coordinación o equilibrio; y dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales. “Pueden aparecer varios de estos síntomas, aunque uno solo es motivo suficiente para llamar a Urgencias” puntualiza García.
La concejal de Salud ha anunciado que esta noche, con motivo del Día Mundial del Ictus, se alumbrará la fachada del Ayuntamiento de Bailén de color naranja como “muestra de solidaridad y de compromiso con todas aquellas personas que lo sufren y con sus familias”, concluye.