La Junta refuerza la plantilla pública en Jaén con 74 docentes para mejorar los rendimientos del alumnado más vulnerable

296
GUARROMÁN

Francisco José Solano ha visitado el IES Río de los Granados en Guarromán, centro educativo situado en zona de transformación social.

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha destacado “la apuesta de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional por reforzar la plantilla con 74 docentes en 42 centros educativos, con el nuevo programa integral implantado en centros de transformación social en la provincia de Jaén”. Así lo ha manifestado en su visita al IES Río de los Granados de Guarromán, centro beneficiario de este programa con la incorporación de 2 docentes. En su visita ha estado acompañado por el alcalde de Guarromán, Alberto Rubio, y el director del instituto, Rafael Chica.

“Se trata de un plan de choque que, además de destinarse al alumnado escolarizado en centros educativos de zonas desfavorecidas, se tiene en cuenta criterios educativos, independientemente de las circunstancias socioeconómicas”, según ha informado el delegado territorial. El IES Río de Granados es un instituto que actualmente cuenta con 150 alumnos de educación Secundaria, centro que pertenece al programa de Atención Educativa de Zonas de Transformación Social (ZTIS), el cual ha recibido 2 docentes adicionales.

Esta medida pone el foco en el alumnado vulnerable para facilitar su proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de mejorar los rendimientos escolares para asegurar el éxito académico. En este sentido Solano, ha subrayado que “son un total de 42 centros educativos de la provincia de Jaén de zonas de transformación social (ZTS) los que reciben en este curso y en el próximo más docentes con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de la educación como herramienta fundamental de compensación de las desigualdades sociales y económicas”.

Para ello la Consejería ha ampliado, en la provincia de Jaén, la plantilla pública con 74 docentes, de los cuales 32 son maestros de Primaria, 34 profesores de Secundaria y 8 orientadores. Con esta incorporación, ha afirmado Solano, se está conformando “la mayor plantilla de profesionales especialistas en atención a la diversidad de la historia”, entre maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT), de Audición y Lenguaje (AL), orientadores y Personal Técnico de Integración Social (PTIS). “Son más de 1.080 profesionales en el curso actual, lo que supone un incremento de un 26% respecto a 2018”, ha detallado el delegado territorial.

Esta iniciativa, que cuenta con una inversión en la provincia de más de 3,6 millones para dos cursos del Fondo Social Europeo, se aplica principalmente en centros que imparten el segundo ciclo de Infantil, Educación Primaria, ESO y Formación Profesional de Grado Básico.

Del total de centros que integran el nuevo programa, 21 colegios cuentan con maestros adicionales en su plantilla y de igual manera, 21 institutos reciben recursos docentes adicionales. Son colegios e institutos que presentan necesidades de transformación social y, entre otros criterios, una tasa de idoneidad en sexto de Primaria y una tasa de titulación en ESO, en ambos casos inferior al 90 % y presentan ratios superiores a 17.

Los colegios e institutos han recibido uno o dos docentes de refuerzo, dependiendo de su casuística particular. Así, este profesorado de apoyo permite a los colegios hacer desdobles en algunas aulas; hacer seguimiento individualizado de los aprendizajes y de las causas del absentismo, guiar al alumnado tanto en el ámbito educativo como el personal; mantener un contacto más directo con las familias y coordinarse con otras instituciones y entidades que trabajan en los entornos en los que se localicen. En el caso de los institutos, las funciones d los profesores de refuerzo irán ligadas exclusivamente al alumnado que curse educación básica.

En definitiva, una apuesta de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que ha supuesto una inversión total en Andalucía de 139 millones para el programa. Con esta iniciativa se han beneficiado un total de 797 centros educativos andaluces que contarán con un aumento de 1.275 docentes en su plantilla.

La Educación Especial en Jaén

Asimismo, el delegado territorial ha detallado las cifras que demuestran el compromiso del Gobierno andaluz con las necesidades educativas especiales en estos últimos seis años. “A pesar de contar con menos alumnado en las aulas jiennenses, la cifra de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y con necesidades educativas especiales (NEE) han aumentado en los últimos cinco cursos un 41,4%

En la provincia de Jaén, hay un total de 510 unidades entre Educación Específica y Aulas de Apoyo a la Integración, 85 más que en 2019; un 26 % más de especialistas desde 2019 hasta alcanzar los 1.080 especialistas. En concreto, las aulas jiennenses cuentan este curso con más de 302 PTIS, lo que supone un crecimiento del 55%; 172 orientadores y 606 PTS y ALs. Sobre el alumnado de Educación Especial han pasado de 9.960 estudiantes censados en 2019 a 14.082 en el curso actual, lo que supone un aumento del 41,4%.